sábado , agosto 30 2025 1:15:38 pm -

Abinader proyecta amplia capacidad de generación eléctrica para 2028

El presidente Luis Abinader declaró que a final de su gestión presidencial se proyectan grandes avances para contrarrestar la deficiencia que el sector eléctrico presenta en el país y aseguró que en el 2028 habrá “una holgura de generación como nunca antes”.

“Estamos haciendo una expansión en la generación como nunca antes y vamos a dejar en el 2028 una holgura de generación como nunca tenía República Dominicana”, sostuvo el mandatario al explicar que se mantienen en construcción plantas termoeléctricas de alrededor de 1,600 megavatios (MW), aparte de los 200 MW que se introdujeron el fin de semana pasado de energías renovables.

Indicó que de los 1,600 MW en construcción, hay 1,200 en Manzanillo y 400 en el Sur, lo que traerá estabilidad al sector en la zona Norte. El mandatario fue el invitado al Almuerzo del Grupo Corripio, realizado en la Editora HOY este miércoles.

Con estas nuevas plantas termoeléctricas, se prevé que se distribuirán en puntos estratégicos del país con un enfoque especial en la parte Sur para brindar mayor estabilidad en la zona. Indicó que, con la inclusión de Pedernales a la red eléctrica nacional, las quejas que eran recurrentes dejarán de serlo.

Respecto a las pérdidas eléctricas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES), señaló que este año se ha alcanzado un nivel récord de inversión en estas instituciones con el objetivo de reducir las pérdidas que en el registro histórico representaban un problema para el Gobierno dominicano.

Este mismo resultado se obtuvo en el incremento de demanda y energía, donde demostró que las inversiones realizadas, con respecto al déficit del sector eléctrico, han dado resultados favorables.

“Tuvimos un récord en la demanda de energía y yo pienso que esas inversiones son fundamentales para disminuir las pérdidas que no se habían podido hacer y que estamos empezando a hacer en este año”, manifestó.

Recordó que con el inicio de la pandemia Covid-19, el Gobierno tuvo la demandante posición de extender el suministro de energía en un 100% a toda la población para atender las necesidades básicas, lo que generó pérdidas técnicas en el sistema y no permitió crear pérdidas técnicas en el sistema eléctrico nacional.

Sin embargo, aclaró que eso no es excusa para continuar con la meta de reducir las pérdidas en el sistema de distribución al menos un 8% o 10% para el año 2028 mediante la inversión continua y el fortalecimiento del sistema eléctrico.

El presidente Luis Abinader sigue consolidando su enfoque estratégico para transformar el sector eléctrico del país, anunciando un avance significativo en la expansión de la generación eléctrica, que promete ofrecer una “holgura de generación como nunca antes” para el año 2028. Con la construcción de nuevas plantas termoeléctricas que sumarán 1,600 MW, distribuidas principalmente en Manzanillo y el Sur del país, se fortalecerá la estabilidad eléctrica, especialmente en zonas tradicionalmente más vulnerables, como el Norte y el Sur.

Esta expansión, además de los recientes 200 MW provenientes de energías renovables, es una clara muestra de cómo el Gobierno ha logrado mitigar las deficiencias que históricamente han afectado el sector. La inclusión de Pedernales a la red eléctrica nacional, como mencionó el presidente, será clave para reducir las quejas recurrentes por falta de servicio en esa área. Asimismo, la reducción de las pérdidas eléctricas es otro de los grandes objetivos, con un récord de inversión en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) y la meta de disminuirlas entre un 8% y un 10% para 2028.

La gestión de Abinader, que también ha respondido a los cuestionamientos del expresidente Leonel Fernández sobre la negociación con Aerodom, refleja un claro interés por garantizar transparencia y eficiencia en la utilización de recursos del Estado. La ejecución de obras clave, como la segunda terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas, es un ejemplo palpable de la buena negociación que se ha llevado a cabo, que no solo promete mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la economía del país a través de una adecuada administración de fondos.

Lo que está claro es que el presidente Abinader ha priorizado, no solo el crecimiento económico, sino también una infraestructura energética sólida y un sistema de distribución más eficiente para que, en el 2028, la República Dominicana no solo tenga más electricidad, sino una mayor calidad y estabilidad en su suministro.

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso