El presidente Luis Abinader reafirmó que durante su gestión no se aceptarán actos de corrupción y que se encuentra a la espera de los resultados de las investigaciones que realiza el Ministerio Público sobre supuestas irregularidades cometidas en el Seguro Nacional de Salud (Senasa). Al ser abordado en LA Semanal con la Prensa, el mandatario reiteró que su gobierno está comprometido en eliminar la impunidad que caracterizó a gestiones pasadas.
Compromiso contra la impunidad
El jefe de Estado enfatizó que su administración no tolerará actos ilícitos, y que incluso si provienen de funcionarios de su propio gobierno, tendrán que enfrentar las consecuencias. Abinader sostuvo que la meta es “desaparecer la impunidad que por décadas existió en el país”, remarcando que la transparencia es uno de los pilares de su gestión. También señaló que los resultados del Ministerio Público podrían generar medidas correctivas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.
Investigación sobre Senasa
Actualmente, el Ministerio Público investiga las supuestas irregularidades ocurridas durante la gestión de Santiago Hazim en Senasa. La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitó recientemente a la periodista Nuria Piera la entrega de las emisiones de su programa N Investiga, con el propósito de obtener información adicional que respalde las pesquisas. Estas acciones se suman a los esfuerzos para fortalecer la lucha anticorrupción en las instituciones públicas.
Defensa de la gestión pasada
Por su parte, el exdirector Santiago Hazim defendió su labor al frente del Senasa, alegando que siempre actuó con honradez. Aseguró que fue su administración la que presentó formalmente ante el Ministerio Público la denuncia que destapó un fraude millonario en la entidad. Según explicó en un comunicado, en noviembre de 2024, a través de la Consultoría Jurídica del Senasa, depositó una denuncia acompañada de documentos que evidenciaban un esquema fraudulento basado en la manipulación del sistema de autorizaciones de procedimientos médicos.
De este modo, el caso refleja cómo el combate a la corrupción y la vigilancia ciudadana se han convertido en ejes centrales para fortalecer la confianza en las instituciones del Estado.
Por: Noticonexion