Autorización temporal para operaciones de EE. UU. en aeropuertos dominicanos
El Gobierno dominicano anunció que autorizó de manera temporal y bajo estrictas restricciones el uso de espacios limitados en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas de aviones de reabastecimiento, transporte de equipos y personal técnico de los Estados Unidos, como parte de un esfuerzo conjunto contra el narcotráfico en el Caribe.
El presidente Luis Abinader explicó que esta medida se implementa dentro de los marcos legales vigentes, como el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea (1995) y el Protocolo de Enmienda (2003), que regulan la cooperación en vigilancia aérea y marítima. Ambos instrumentos exigen autorización previa y acompañamiento de Defensa y la DNCD en cada acción.

El mandatario reiteró que el permiso tiene un alcance “técnico, limitado y temporal”, dirigido exclusivamente a fortalecer el anillo de protección aérea y marítima frente al auge del crimen organizado transnacional. Incluso añadió que estas operaciones “no disminuyen la soberanía nacional; la fortalecen”.
Un funcionario cercano a las negociaciones comentó que esta decisión “era necesaria desde hace meses”, señalando que el incremento del tráfico aéreo ilícito había presionado la capacidad local. Este comentario refleja una percepción que se escucha cada vez más entre expertos en seguridad: la región vive una etapa de amenaza elevada que exige cooperación más estrecha.
Abinader recibió al secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, cuya visita se enmarca en los esfuerzos por reforzar la cooperación bilateral en seguridad regional, comercio y migración. Desde 2020, gracias al trabajo conjunto, el país ha decomisado casi diez veces más drogas por año que en la década previa.
El Gobierno también agradeció el apoyo de Washington a la candidatura del dominicano Leandro José Villanueva para dirigir la Unodc, reafirmando que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida. Abinader recalcó que el país enfrenta “una amenaza real que no reconoce fronteras” y que ningún Estado puede combatirla solo.
Las autoridades insistieron en que las operaciones se realizarán bajo supervisión dominicana, con personal local presente en cada fase y sin permitir acciones militares ofensivas. Se trata exclusivamente de operaciones de apoyo logístico para aumentar la vigilancia y bloquear rutas usadas por cárteles en toda la región.
“Actuamos con responsabilidad, transparencia y absoluto respeto a nuestra Constitución”, concluyó Abinader, al tiempo que subrayó el objetivo principal: reforzar la seguridad nacional y reducir la influencia del narcotráfico.
Reacciones desde Venezuela
Horas después del anuncio, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, calificó la decisión dominicana como una “locura imperial”. Criticó que RD autorizara de forma provisional a EE. UU. a utilizar los aeropuertos y afirmó que “ese aeropuerto les pertenecía a los gringos”, en referencia al historial de influencia estadounidense en la región.
Sus declaraciones se dieron durante su programa Con el mazo dando, en el que acusó a Estados Unidos de “amenazas constantes” y de “reciclar” viejas estrategias de presión.
Estas reacciones reflejan cómo las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional tienden a generar tensiones políticas en el contexto regional.

Visita de Pete Hegseth y dispositivo de seguridad
La llegada de Pete Hegseth al Aeropuerto Internacional de Las Américas activó un amplio dispositivo de seguridad. El anuncio de su visita, hecho por el presidente Abinader, movilizó a decenas de periodistas que se presentaron en la terminal.
La prensa solo pudo avanzar hasta donde lo permitieron los controles: primero, los protocolos habituales del aeropuerto, y luego un segundo filtro más estricto, con perros entrenados, revisión de perímetros y monitoreo constante de comunicaciones. A las 1:18 de la tarde aterrizó el C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense, generando mayor actividad en la pista y el traslado de equipaje hacia los vehículos de escolta.
Hegseth se dirigió al Palacio Nacional para participar en una rueda de prensa junto al presidente. Permanecerá en el país hasta hoy, con encuentros programados con el ministro de Defensa y otras reuniones privadas relacionadas con la ampliación de la cooperación bilateral.
Por: Noticonexion