El Banco Central dominicano informó que la economía medida por el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento de 5% en 2024, en línea con las proyecciones que había hecho la instrucción y el Gobierno Central.
De esta forma, República Dominicana se consolida como líder en términos de crecimiento en América Latina en la comparación tradicional de las 17 economías más grandes.
“La inflación interanual permaneció dentro del límite inferior y el centro del rango meta de 4% ± 1% durante todo el 2024, cerrando el año en 3.35%, la menor en los últimos seis años”, indica un informe de la institución monetaria.
En cuanto al sector turismo, uno de los más dinámicos de la economía, el informe indica que en 2024 llegaron 11.2 millones de visitantes, de los cuales 8.5 millones son turistas que arribaron por vía aérea y unos 2.6 millones corresponden a los cruceristas.
El BC ha seguido disminuyendo la tasa de política monetaria (TPM) acumulando una reducción de 275 puntos básicos desde mayo de 2023 hasta ubicarse en 5.75% a la fecha.
La Junta Monetaria aprobó la liberación de unos RD$35,000 millones de recursos de encaje legal facilitando, en conjunto con la redención de los valores en circulación del BC por RD$140,000 millones, unos RD$175,000 millones en liquidez para el sistema financiero.
El crédito al sector privado total (en moneda nacional y extranjera) exhibió un crecimiento de 13.4% durante el año 2024, mientras que las remesas registraron la cifra histórica de US$10,756 millones, para una variación interanual de 5.9%.
La inversión extranjera directa (IED) sumó unos US$4,512 millones, superando los US$4,000 millones por tercer año consecutivo, financiando con holgura el déficit en cuenta corriente del año 2024.
De manera preliminar, se estima que los ingresos de divisas alcanzaron unos US$43,500 millones en el año 2024 y la depreciación del peso dominicano fue de 5.0%, inferior a la observada en las principales economías de la región.
Las reservas internacionales alcanzaron unos US$13,388 millones al cierre del año 2024, por encima de las métricas convencionales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sector real
El producto interno bruto (PIB) real registró un crecimiento de 5.0% en 2024 con respecto al año 2023, en línea con las proyecciones oficiales del Banco Central y el Gobierno, así como de los organismos internacionales y analistas privados locales y extranjeros del desempeño promedio para el recién transcurrido año que se ubicaría en torno al ritmo potencial.
Este comportamiento fue logrado en un contexto caracterizado por elevadas tensiones geopolíticas, condiciones financieras y de liquidez internacionales relativamente restrictivas, incertidumbre asociada al ciclo electoral interno a principios del año 2024 y en los Estados Unidos de América hacia finales del mismo, así como por el alcance y contenido de eventuales reformas económicas, lo que refleja y evidencia los fuertes fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de la economía dominicana.
Por: Noticonexion