El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) y senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, hizo un llamado al Gobierno para que los verdaderos operadores del transporte en esta ciudad sean incluidos en las terminales, corredores y rutas alimentadoras del nuevo sistema de movilidad.
“No permitiremos que dejen fuera a los verdaderos transportistas en el sistema de transporte de Santiago”, advirtió Marte, al tiempo que urgió la puesta en marcha de los nuevos corredores bajo la modalidad de alianza público-privada, junto a las rutas alimentadoras del tranvía y el teleférico.
Marte criticó que “gente que no tiene un carro” esté presionando por espacios en el sistema y dio un plazo de un mes al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para entregar las licencias a las empresas que operan en las 14 provincias del Cibao. Según afirmó, estas compañías llevan años cumpliendo requisitos sin recibir los permisos establecidos por ley.
Reclamos sobre fondos de combustibles y pensiones
El dirigente transportista también exigió transparencia sobre el uso de los dos pesos del impuesto a los combustibles contemplado en la Ley 253-12, destinados a un plan nacional de deschatarrización y renovación de la flotilla del transporte público.
“Es mucho lo que se ha hablado; venimos exigiendo, pero es como clamar en el desierto. Nadie en el Gobierno quiere cumplir con eso. No estamos pidiendo, estamos exigiendo”, expresó.
Marte también solicitó que se reconozca a Conatra como el principal alimentador de pasajeros en las grandes ciudades y que sus unidades sean integradas a las nuevas terminales regionales.
Asimismo, reclamó un programa urgente de pensiones dignas para los choferes retirados del sistema, muchos de los cuales “languidecen rumbo a la vejez sin seguridad social, ni medicinas, ni ingresos dignos”.
Marte criticó que “gente que no tiene un carro” esté presionando por espacios en el sistema y dio un plazo de un mes al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para entregar las licencias a las empresas que operan en las 14 provincias del Cibao. Según afirmó, estas compañías llevan años cumpliendo requisitos sin recibir los permisos establecidos por ley.
Antonio Marte ( c) también solicitó que se reconozca a Conatra como el principal alimentador de pasajeros en las grandes ciudades y que sus unidades sean integradas a las nuevas terminales regionales. / Fuente externa.
“El Gobierno tiene una deuda social gigantesca con los transportistas”, recordó, refiriéndose a la falta de respaldo institucional en áreas como vivienda, salud y educación para los hijos de los trabajadores del volante.
Piden aplicar la ley con equidad y establecer diálogo permanente
Los representantes del gremio exigieron la aplicación efectiva y equitativa de la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad, asegurando que no puede haber modernización sin justicia.
“Estamos exigiendo que se integren a los transportistas organizados. Instituciones como Conatra han sostenido el servicio durante décadas, incluso en tiempos difíciles y con baja rentabilidad”, subrayó Marte.
En ese sentido, propuso la creación de una mesa de diálogo permanente que reúna a conductores, sindicatos, empresarios del transporte, federaciones y representantes comunitarios, para garantizar decisiones consensuadas.
“Queremos modernización del transporte, pero con justicia; queremos eficiencia, pero con humanidad; queremos orden, pero sin olvido, porque los choferes de Conatra son parte de la historia de Santiago y deben ser parte de su futuro”, concluyó.
La rueda de prensa se realizó en presencia de representantes de más de 40 rutas de la región Norte y contó con la participación del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; la gobernadora Rosa Santos; y el director de Coraasan, Andrés Cueto, así como unos 300 dirigentes y presidentes de federaciones del transporte.
Por: Noticonexion