Luego de cuatro años, ocho meses y seis días desde el inicio del proceso penal contra los imputados en el caso “Antipulpo”, el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional falló sobre el fondo y condenó la madrugada de ayer a ocho de las 21 personas físicas imputadas.
Condenas y multas millonarias para implicados en “Antipulpo”
La mayor de las condenas recayó en el principal imputado, Alexis Medina Sánchez, a quien el tribunal le dictó siete años de prisión, el decomiso de bienes y valores incautados, la disolución inmediata de sus empresas y el pago de RD$500 millones al Estado dominicano, además de otras penalidades.
Junto a él fueron condenados, con penas de cinco años de prisión, Wacal Vernavel Méndez Pineda, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes D’Oca, Rigoberto Alcántara Batista, Francisco Ramón Brea Morel y Víctor Matías Encarnación Montero; mientras que José Dolores Santana Carmona fue sentenciado a seis años. Todos fueron hallados culpables de lavado de activos.
Respecto a las empresas condenadas, Alexis Medina Sánchez deberá pagar, además, una multa equivalente a 150 salarios mínimos, mientras que Santana Carmona, Méndez Pineda y Brea Morel deberán cubrir el equivalente a 100 salarios mínimos. Las empresas Domedical Supply, Fuel American, Dominicana S.R.L., General Supply Corporation, General Medical Solution A.M., Kyanred Supply S.R.L., Suim Supplidores Institucionales Méndez, United Suppliers Corporation, Wattmax Dominicana, WMI International S.R.L., Acoport, Wonder Island Park S.R.L., R&T Construcciones e Inversiones, Globus Electrical y Contratas Solution Service enfrentarán una multa de 200 salarios mínimos, al igual que las razones sociales Ichor Oil S.R.L., Constructora Alcántara Bobea (Conalbo) S.R.L. y Proyectos Ingenieros y Construcciones (TIC) S.R.L., con la prohibición de contratación con el Estado.
Asimismo, el tribunal ordenó la disolución definitiva de las empresas mencionadas, con la cancelación de sus licencias y derechos administrativos.
Absoluciones y devolución de bienes subrayan la importancia del debido proceso
El tribunal absolvió por falta de pruebas a Carmen Magalis Medina Sánchez, Fernando Aquilino Rosa, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén, Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Libni Arodi Valenzuela Matos, Carlos José Alarcón Veras, Antonio Florentino Méndez, José Miguel Genao Torres, Fulvio Antonio Cabreja Gómez (Angelo) y José Ildefonso Correa Martínez. Según las magistradas Claribel Nivar, Yisell Soto y Clara Castillo, las pruebas presentadas por el Ministerio Público fueron insuficientes y las indiciarias “no fueron plurales ni contundentes”, conforme al artículo 337, numeral 12, del Código Procesal Penal (CPP).
En virtud de estas absoluciones, el tribunal ordenó la devolución de los bienes y valores incautados a los exonerados, así como a las razones sociales Centro de Medicina Reproductiva Integral y Atención Femenina (Cemeraf), R&T Construcciones e Inversiones S.R.L. y Editorama S.A.
El tribunal también rechazó la querella civil presentada por EDE Este contra Wattmax Dominicana, United Suppliers Corporation, Globus Electrical y General Supply Corporation.
El fallo en el caso “Antipulpo” marca un hito en la lucha contra la corrupción administrativa en República Dominicana, luego de más de cuatro años de investigación y proceso judicial. La condena de Alexis Medina Sánchez y otros imputados, con penas de prisión, decomiso de bienes y el pago de RD$500 millones al Estado, refleja la intención del sistema judicial de sancionar actos de lavado de activos y proteger los recursos públicos. Al mismo tiempo, la absolución de trece personas por falta de pruebas subraya la importancia de respetar el debido proceso y la necesidad de contar con evidencias sólidas. Además, las multas impuestas a empresas y la disolución de algunas razones sociales envían un mensaje claro sobre la responsabilidad corporativa y la prohibición de contratación con el Estado ante prácticas ilícitas, reforzando la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.
Por: Noticonexion