sábado , octubre 25 2025 1:52:02 am -

El ajuste de inflación a salarios tendría un alto impacto fiscal

La decisión del Gobierno dominicano de congelar el ajuste por inflación cada año a la exención del impuesto sobre la renta (ISR) que pagan los asalariados desde el año 2018 genera quejas y demandas de reposición cada vez que se somete el proyecto de presupuesto general de la nación anual al Congreso Nacional.

Esta vez no ha sido la excepción. El senador del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, ha reclamado que se reponga el ajuste por inflación, incluso, retroactivo, lo cual implicaría que aquellos asalariados que están exentos solo hasta los RD$34,685 mensuales se les ampliaría esa exención hasta los RD$50,075 mensuales, con base en la inflación acumulada desde 2017, que no se aplicó en el 2018, hasta la del pasado año 2024.

Sin embargo, el sacrificio fiscal que estaría haciendo el Estado, si hiciera una actualización de ese ajuste por inflación, podría ser de decenas de miles de millones de pesos el año próximo, toda vez que no se trata solo de los trabajadores que devengan hasta los RD$50,075 mensuales, sino de todas las escalas salariales, incluidas las de aquellos que devengan más de RD$72,260 cada mes y que pagan un ISR de 25% sobre el excedente de ese monto.

“El problema es que solo se ve el ajuste desde abajo y eso hay que verlo desde arriba hacia abajo”, dijo el director general de Presupuesto, José Rijo, para aclarar que con ese ajuste escalonado los que ganan más serían los más beneficiados.

En tal sentido agregó que para hacer ese ajuste de forma escalonada, habría que cambiar las tasas del ISR en cada escala, incluso, crear una nueva de 30% y no dejarla en la actual más elevada que es de 25%.

image

El ISR a los salarios se aplica en tres escalas calculadas con base en los ingresos acumulados durante el año como sueldo. Eso excluye los salarios y demás retribuciones que no excedan la exención contributiva mensual hasta RD$34,685.00; el doble sueldo de Navidad; las indemnizaciones por accidentes del trabajo, por preaviso y auxilio de cesantía y otras asignaciones como traslado y viáticos.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) calcula el ingreso mensual, pero toma como referencia el monto global anual en cada escala, por lo que, para mejor comprensión de los lectores, en esta entrega se presenta en sueldos mensuales y no en ingreso anual.

Así, la escala actual es la siguiente:

  1. Los trabajadores con ingreso mensual limpio hasta RD$34,685 mensuales están exentos del ISR.
  2. Los que ganan entre RD$34,685.01 y RD$52,027 pagan un 15% del monto que supera el tope exento.
  3. Los que ganan entre RD$52,027 y RD$72,260, pagan 20% de la cantidad dentro de esa escala, más el 15% de la escala anterior, y
  4. Los que devengan más de RD$72,260 pagan 25% de ISR a partir de ese monto, adicional al 20% de la escala anterior y al 15% de la anterior a la anterior.

Cambio con el ajuste

En caso de hacer el ajuste por inflación acumulado, que es de de un 37.8% desde 2017 al 2024, la exención del ISR de los que ganan hasta RD$34,685 sería hasta los RD$50,075 mensuales. Entonces, los que estén entre ese monto y los RD$52,027 pagarían un 15%.

El asunto cambia cuando se aplica el mismo ajuste por inflación a los que ganan a partir de RD$52,027, ya que ese tope pasaría a ser de RD$75,150, por lo que, quienes actualmente están entre RD$52,027 y RD$72,260, que pagan un 20% de ISR, pagarían solo un 15%; incluso, el que está entre RD$72,260 y RD$75,150, que actualmente paga 25% de ISR también bajaría a 15%.

Ahí también se presenta la limitante para el Estado, pues todo el que devenga más de RD$72,260, que actualmente paga 25% sobre ese monto, pasaría a pagar solo 20% y, en el peor de los casos para el Estado, bajaría a 15%, ya que el ajuste de la segunda escala sobrepasaría su monto tope.

También se da el caso de que el ajuste por inflación acumulada de los que ganan más de RD$72,260 llevaría ese monto tope a RD$104,376, que serían los que pagarían 25% de ISR a partir de ese salario.

Lo anterior indica que el sacrificio fiscal no está solo en el ajuste para los asalariados de menos ingresos en la escala, es decir, los de RD$34,685 a RD$52,027, sino que implicaría ajustar todas las escalas.

Opciones posibles

En caso de que el Gobierno accediera a hacer el ajuste de la inflación acumulada de los últimos ocho años, seguro que tendría que ajustar hacia arriba las tasas de escalas, lo que implicaría cobrar 30% a los que devengarían más de RD$104,376, mientras que, los que quedarían entre RD$75,1150 y RD$104,376, tendrían que pagar 25% de ISR. Así, los que se ubicarían entre RD$50,074 y RD$75,150 pagarían 20%.

Otra opción puede ser la aplicación del ajuste por inflación a partir del próximo año, dejando de lado la retroactividad, es decir, sin considerar los ajustes dejados de aplicar desde 2017 a la fecha, con lo cual, el sacrificio fiscal sería mínimo.

Impacto económico

Se habla de que el ajuste retroactivo de la inflación acumulada a los salarios implicaría un sacrificio fiscal de alrededor de RD$9,000 millones al año para el Estado. Sin embargo, eso podría ser en caso de solo ajustar la primera escala.

Si se aplicara para todas las escalas, donde están los asalariados de más ingresos, entonces el sacrificio sería mayor.

Esto así, porque si se toma como referencia el año 2024, cuando el Gobierno recaudó RD$91,423.7 millones por “Impuesto Sobre la Renta de los Salarios”, y se considera que de 2017 al 2024 la inflación acumulada fue de RD$37.8%, al descontar ese porcentaje a lo ingresado, el monto quedaría en menos de RD$57,000 millones, es decir, un sacrificio fiscal no menos de RD$34,000 millones. El Gobierno seguro no está en condiciones de asumir una reducción de ingresos de esa magnitud.

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso