Nuevo sistema tecnológico para fortalecer la seguridad migratoria
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que el país cuenta con un nuevo sistema tecnológico sin precedentes para fortalecer la interoperabilidad migratoria y blindar la seguridad ciudadana. Se trata del servicio Web Service PN-I24DO, una herramienta capaz de identificar en tiempo real a personas con perfiles sospechosos que intenten ingresar o salir del territorio nacional.
Este avance —que, dicho sea de paso, marca un antes y un después en la modernización institucional— demuestra cómo la tecnología está comenzando a jugar un papel clave en los controles fronterizos y la detección temprana de amenazas.
La funcionaria explicó que este API (Application Programming Interface), desarrollado por técnicos de la Policía Nacional, integra la base de datos migratoria con las alertas globales de Interpol. El sistema permite verificar nombre, apellido, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de pasaporte y cualquier notificación internacional asociada a cada viajero, aportando un nivel de control y rastreo nunca antes disponible.
Raful anunció esta medida durante la reunión número 115 de la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader. Señaló que la nueva herramienta eleva la capacidad de respuesta operativa, al permitir “reducir la fuga de objetivos identificados de alto valor, mejorar la captura de prófugos internacionales y fortalecer la integración a los estándares globales de Interpol, con un impacto directo en la seguridad ciudadana”.
Agregó que, gracias a este avance, ya han sido identificados y prevenidos casos de personas con perfiles sospechosos, y adelantó que el personal encargado de la supervisión, fiscalización, análisis y operación del sistema recibirá capacitación continua para optimizar los procesos.
Indicadores de seguridad presentados por la Fuerza de Tarea
En relación con la tasa acumulada de homicidios, el mapa de calor actualizado refleja que los casos continúan en descenso, situándose en 8.15 por cada 100 mil habitantes, una reducción sostenida respecto a 2023 (11.6) y 2024 (9.58). El informe registra 28 territorios por debajo de los dos dígitos y solo seis por encima.
Asimismo, se observa una disminución gradual en la cantidad total de víctimas de homicidio:
- 1,257 en 2023
- 1,138 en 2024
- 1,070 en 2025
Descenso en los robos y fortalecimiento de las acciones conjuntas
El sistema de denuncias de la Policía Nacional también reporta un descenso significativo en los robos, resultado de las acciones conjuntas de la Fuerza de Tarea Conjunta:
- 89,238 en 2023
- 73,820 en 2024
- 64,931 en 2025
Estos datos reflejan un impacto directo de las estrategias implementadas, destacando que la combinación de tecnología, inteligencia operativa y coordinación interinstitucional continúa generando mejoras tangibles en la seguridad nacional.
Por: Noticonexion