jueves , noviembre 13 2025 12:52:46 pm -

Innovación verde: expertos europeos logran convertir dióxido de carbono en biocombustible sostenible

Un paso histórico hacia la energía limpia

La Universidad de Cambridge ha dado un paso histórico en la búsqueda de energías limpias. Un equipo de científicos ha desarrollado una especie de “hoja artificial” capaz de replicar el proceso de la fotosíntesis, transformando la luz solar, el agua y el dióxido de carbono (CO₂) en combustibles y compuestos químicos útiles. El hallazgo, publicado en la revista Joule, podría marcar un cambio considerable en la industria química y energética.

Un profesor del equipo comentó que “la naturaleza lleva millones de años perfeccionando la fotosíntesis; nosotros apenas estamos aprendiendo de ella, pero los resultados son prometedores”. Este comentario refleja la visión optimista detrás del proyecto y la ambición de crear soluciones inspiradas directamente en los procesos naturales.

Una hoja artificial sin materiales tóxicos

Este innovador dispositivo solar combina materiales orgánicos absorbentes de luz con enzimas bacterianas para generar formiato, un combustible limpio que puede servir como base para producir otros compuestos. A diferencia de versiones anteriores, el nuevo modelo prescinde de materiales tóxicos e inestables y puede funcionar de manera continua y eficiente.

Durante las pruebas, los investigadores lograron convertir el CO₂ en formiato utilizando únicamente energía solar, y posteriormente emplearon ese compuesto en una cadena de reacciones químicas para sintetizar un producto farmacéutico de alta pureza. Es la primera vez que se utilizan semiconductores orgánicos como parte de un sistema biohíbrido de este tipo.

Estabilidad, eficiencia y futuro sostenible

Uno de los avances más notables radica en la estabilidad del sistema. Tradicionalmente, estos procesos requerían aditivos químicos para mantener activas las enzimas, pero el uso de anhidrasa carbónica en una estructura porosa de titanio permite que el dispositivo opere con una simple solución de bicarbonato, similar al agua con gas.

Los resultados mostraron una eficiencia casi perfecta en la conversión de electrones hacia las reacciones químicas deseadas, con una autonomía superior a las 24 horas, más del doble que en modelos anteriores. Para los expertos, este logro no solo demuestra que es posible imitar la fotosíntesis con éxito, sino que también abre una vía para fabricar combustibles y productos químicos de forma limpia y sostenible, consolidando un avance en favor de la ecología y del futuro energético del planeta.

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso