Las principales ciudades de Colombia también rindieron homenajes póstumos al jóven político fallecido dos meses después de sufrir un atentado.
Miles de personas hicieron fila en el Congreso de Colombia este martes (12.08.2025) para despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fallecido la víspera tras sufrir un atentado que lo mantuvo grave y en cuidados intensivos durante dos meses.
El magnicidio del opositor sacude la campaña hacia las elecciones presidenciales de 2026 y revive los fantasmas de la violencia política que detuvo a disparos las aspiraciones presidenciales de cinco candidatos en el siglo XX.
Desde la mañana, kilométricas filas rodeaban el Congreso y se extendían hasta la central Plaza de Bolívar. Miles de personas aguardaban su turno para acercarse al féretro del político al interior del hemiciclo y rendirle homenaje durante unos segundos.
Hijo de una periodista asesinada por Pablo Escobar, Uribe era el candidato favorito de la derecha para reemplazar al presidente izquierdista Gustavo Petro.
«En nuestro país, lamentablemente, tenemos ese gran problema de que si una persona piensa diferente, la solución es matarlo», dijo a la AFP en los exteriores del Congreso el diseñador gráfico José Corvita. «No podemos seguir así», clamó.
Capilla ardiente
Los restos del joven político permanecen desde la noche de lunes en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional por donde han pasado miles de personas para despedirlo.
En el interior del palacio legislativo, el padre del presidenciable, Miguel Uribe Londoño, abrazó el ataúd cubierto por una bandera de Colombia y rodeado de flores.
Entre llantos y abrazos, la esposa del precandidato, María Claudia Tarazona, llegó cargando a su hijo menor junto a sus otras dos hijas, a quienes Uribe acogió como propias.

Durante una ceremonia militar en otro punto de la ciudad, Petro pidió un minuto de silencio en homenaje a Uribe y aseguró que «expertos internacionales» ayudan a «determinar las causas reales» del magnicidio.
Homenajes en otras capitales del país
Las principales ciudades capitales de Colombia también celebraron este martes homenajes póstumos al senador y precandidato presidencial fallecido el lunes a los 39 años.
El político era una de las figuras del partido de derecha Centro Democrático, en oposición al Gobierno.
En Bogotá, la Alcaldía decretó además tres días de duelo en memoria del político, que fue concejal y secretario de Gobierno de la ciudad.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que también decretó tres días de duelo, y el gobernador del departamento de Antioquia, Andrés Julián Rendón, asistieron a una misa oficiada por el arzobispo de esa ciudad, Ricardo Tobón.
Por: Noticonexion/efe/afp