El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, abordó con franqueza la crisis de apagones que afecta al país, el rol de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y los planes del Gobierno para fortalecer el sector eléctrico.
Durante su participación en el programa «A Primera Hora» de Telemedios Canal 8, el funcionario defendió el derecho de los ciudadanos a protestar y detalló el plan técnico para estabilizar y diversificar la matriz energética en el corto, mediano y largo plazo.
Santos hizo un llamado a despolitizar el debate, reconociendo que Punta Catalina ha cumplido su función y ha sido «bien operada» en las gestiones pasada y actual.
La central ha aportado estabilidad, precios competitivos al sistema eléctrico en momentos críticos y ha garantizado suministro a la población.
Defensa de Punta Catalina y transición energética
El ministro explicó que el debate actual no es sobre la utilidad de Punta Catalina, sino sobre el cambio de contexto global, donde las energías renovables son más económicas, el almacenamiento energético es más eficiente y las turbinas a gas son más productivas.
Además, el financiamiento internacional para proyectos de carbón es cada vez más restringido, reforzando la necesidad de una matriz diversificada que combine cada tecnología energética de manera eficiente.
En este nuevo panorama, defendió una estrategia donde cada fuente, incluida Punta Catalina, cumpla su función, garantizando suficiencia, confiabilidad y costos sostenibles para el país.
Medidas inmediatas y solución integral
El ministro explicó que el déficit de energía se ha concentrado en las horas pico nocturnas, exacerbadas por las altas temperaturas y el crecimiento sostenido de la demanda.
Aclaró que la mayoría de los cortes diurnos se deben a mantenimientos en la red o a sobreconexiones por conexiones ilegales.
Como medidas inmediatas, Santos anunció la entrada de 612 MW en proyectos de cierre de ciclo y nuevas unidades que sufrieron retrasos técnicos, en el marco de un plan integral que incluye inversiones en generación, transmisión y distribución para frenar la inercia de los apagones.
El funcionario también destacó la implicación del presidente Luis Abinader, la legitimidad del reclamo ciudadano, la estabilidad tarifaria y la atracción de inversión privada, mientras se busca un acuerdo político mínimo para garantizar la planificación energética futura.
Por: Noticonexion