Desde que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) inició el plan “Aulas 24/7”, que busca reconstruir y remozar 1,100 aulas de cara al inicio del año escolar 2025-2026, las quejas de las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han incrementado, pues estos destacaron que en zonas como Hato Mayor, Santiago, Tenares, San Francisco de Macorís o Guayubín, los planteles escolares no han sido intervenidos.
A esto se le suma la problemática de los contratistas, pues algunas de las empresas que fueron contratadas para ello, han explicado que no han recibido el dinero para retomar las obras paralizadas y mejorar las infraestructuras escolares que están en mal estado.
Los casos son diversos, algunos deben renovar los contratos, mientras que otros, los cuales ya renovaron contratos, están a la espera de que se les deposite el dinero.
Pero, mientras la espera continúa, el conteo regresivo para que se inicie el año escolar 2025-2026 va avanzando, faltando un mes y 25 días para esto, pues será el 25 de agosto.
En República Dominicana hay más de 7,000 escuelas públicas y de estas, cientos poseen infraestructuras en malas condiciones, con filtraciones en los techos, pisos deteriorados, paredes con orificios, varillas oxidadas, sin comedor, baños sin agua y otras deficiencias más que recorren centros educativos en todo el país.
Además de estos males, los datos del Ministerio de Educación registran que 523 centros educativos están a la espera de culminar su construcción, las cuales acumulan años de comenzadas, pues se contabilizan escuelas sin terminar desde 2009, donde la mayoría de se ubican en el Gran Santo Domingo.
La situación ha provocado opiniones no agradables por parte de los presidentes de la ADP en las distintas provincias.
En el caso del municipio Santo Domingo Oeste, Felipe Valverde, manifestó que hasta el momento no han recibido alguna información de que este plan esté siendo intervenido en ese lugar.
En otras zonas del país, como el municipio San Francisco de Macorís, Robert Frías, presidente de la ADP en esa localidad, explicó que “el departamento de infraestructura escolar no ha hecho absolutamente nada” y recordó el compromiso que el Minerd había hecho de intervenir los centros, incluir verjas perimetrales en los planteles en los que no tienen y otras necesidades.
En Guayubín, municipio de la provincia Monte Cristi, Yvan Vladímir Rodríguez, enfatizó: “ni la mano le han puesto, pero en agosto hablamos”.
Mientras que, en Santiago, Miguel Jorge detalló que la gestión del Ministerio de Educación es crítica, “se comprometieron a terminar unos cuantos centros hace más de un mes y todavía no dan señales”. Mencionó centros como el Politécnico Las Mercedes, la Escuela Santiago Guzmán y otros planteles ubicados en Villa Olímpica, La Noruega, Gurabo, El Aguacate y otros más. En Hato Mayor, Darling Peguero, dijo que en esa zona no se ha visto ningún movimiento “esperanzador”.
Relató que las construcciones de niveles iniciales están detenidas desde diciembre pasado. Ramón Damián Morel, representante de la ADP en Moca, detalló que solo ha hecho promesa desde febrero, cuando se anunció un paro de 48 horas, “nos hicieron promesa que no han cumplido, esperamos que en julio y agosto intervengan los centros. De lo contrario nos movilizaremos”. Morel recordó que, en el municipio de Moca, desde hace seis años, no se ha construido una escuela. Ante este retraso, la Dirección de Infraestructura Escolar relató a este diario la existencia de pagos de cubicaciones atrasados y que están desde la gestión anterior.
Por: Noticonexion