a República Dominicana fue reconocida por el World Justice Project (WJP) como el país con mayor progreso global en el Índice de Estado de Derecho 2025, escalando once posiciones del lugar 86 al 76 entre 143 naciones evaluadas. Su puntuación subió de 0.49 a 0.50, equivalente a un mejoramiento del 2.1 %, reflejo del fortalecimiento sostenido de las instituciones y la confianza ciudadana en la justicia.
Avances clave en justicia y gobernanza
El informe del WJP resalta progresos significativos en siete de los ocho factores medidos, especialmente en los límites al poder del gobierno, la justicia civil y la justicia penal, evidenciando mayor eficiencia y transparencia en el sistema judicial dominicano. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, destacó que este logro es una señal clara del avance en el fortalecimiento institucional, reflejado en hechos verificables y la labor diaria de jueces y servidores judiciales.
Fortalecimiento del sistema judicial
Uno de los pilares del avance dominicano fue el fortalecimiento del sistema de justicia penal, impulsado por el sistema nacional de gestión de casos, que optimizó la trazabilidad de expedientes, redujo la mora judicial y reforzó el respeto al debido proceso. Este progreso se complementa con la Mesa Interinstitucional de Justicia Penal, que promueve la interoperabilidad y la formación conjunta de los operadores judiciales. En la justicia civil, se evidencian mejoras en agilidad procesal, integridad judicial y percepción de menor corrupción, gracias a programas de eficiencia y métodos alternos de resolución de conflictos.
Gobierno abierto y transparencia institucional
El informe también destaca los logros en gobierno abierto y transparencia judicial, con iniciativas como el Observatorio del Poder Judicial, la Juriteca, la Política de Participación Social y la Política de Datos Abiertos, que posicionan a la justicia dominicana como referente regional en apertura institucional. Con estos resultados, el país se ubica entre los 16 mejores posicionados de América Latina y el Caribe, consolidando una tendencia ascendente desde 2019 y marcando el camino hacia la Justicia del Futuro 2034, centrada en agilidad, accesibilidad y transparencia.
Por: Noticonexion