miércoles , octubre 29 2025 9:27:15 am -

Senado da luz verde al nuevo Código Procesal Penal en segunda lectura

El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de reforma al Código Procesal Penal, con el voto favorable de 25 legisladores presentes en la sesión.

La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados, donde deberá agotar un nuevo proceso de estudio y aprobación antes de su eventual promulgación. El Congreso tiene hasta el 11 de diciembre para aprobar la pieza tras un mandato del Tribunal Constitucional. De no hacerlo, todas las disposiciones del Código Procesal Penal del 2015 quedarían eliminadas, y volverían a estar vigentes las del 2002, consideradas obsoletas.

Un proceso legislativo bajo presión

Cuando el proyecto del Código Procesal Penal fue aprobado en primera discusión, fue reenviado a la misma comisión especial que lo estudió durante meses. Tras ese proceso, la pieza generó una avalancha de críticas por supuestos artículos contrarios a la Constitución.

Diversas organizaciones civiles manifestaron su preocupación por la rapidez del proceso y por el contenido de algunas modificaciones que, a su juicio, vulneran derechos fundamentales. Este ambiente ha convertido el debate legislativo en uno de los temas más sensibles del panorama jurídico nacional.

Observaciones y críticas de juristas

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), a través de su vicepresidente Servio Tulio Castaños, y el abogado Nassef Perdomo, advirtieron sobre artículos que podrían chocar con la Carta Magna si se mantienen como fueron aprobados por el Senado.

En particular, señalaron la modificación del artículo 25, que regula la analogía y la interpretación judicial. Según el texto, se permitiría aplicar ese recurso “para favorecer la libertad del imputado y el ejercicio de los derechos de las partes”, lo que podría ser inconstitucional, ya que el código vigente limita su uso exclusivamente en beneficio del acusado.

Ajustes prometidos por los senadores

De acuerdo con el senador Taveras, ese punto, junto a otros artículos cuestionados, fue modificado antes de la aprobación final. El legislador aseguró que los detalles de los ajustes serán leídos públicamente en la próxima sesión del martes, con el fin de garantizar transparencia y disipar las dudas generadas en torno al contenido de la reforma.

La expectativa ahora se centra en la Cámara de Diputados, donde el proyecto podría recibir nuevas observaciones antes de convertirse en una ley definitiva que marcará el rumbo del sistema judicial dominicano.

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso