jueves , noviembre 13 2025 1:30:09 pm -

Un joven inventor sorprende al mundo con un robot impreso en 3D capaz de volar, correr y bucear

La creación tridimensional de un inventor chino revoluciona la robótica casera y despierta interés mundial.

Una revolución casera en la robótica

En un asombroso ejemplo de creatividad e innovación tecnológica, un ingeniero aficionado chino ha causado sensación en redes sociales tras presentar un robot impreso en 3D capaz de desplazarse por tierra, aire y agua. Su diseño, que combina mecánica, electrónica y aerodinámica en un solo dispositivo, ha sido calificado por los internautas como “una revolución en la robótica casera”.

La hazaña pone de relieve hasta qué punto la impresión 3D ha evolucionado. Lo que hace apenas una década era una herramienta limitada al prototipado rápido, hoy permite crear componentes metálicos funcionales, estructuras biomédicas e incluso alimentos. Este avance ha democratizado la ingeniería, acercando el desarrollo de máquinas complejas a cualquier persona con un ordenador y acceso a servicios de impresión.

Un comentario en el video original resume perfectamente el impacto: “Antes necesitabas un laboratorio y un equipo de ingenieros; ahora basta con curiosidad, talento y una impresora 3D”.

Con alma de tortuga

El robot, cuya forma recuerda a una tortuga futurista, cuenta con seis patas —dos delanteras y cuatro traseras— que le otorgan una sorprendente estabilidad sobre terrenos irregulares. Su creador, que se identifica en redes como “MakerZhao”, explicó que el diseño se inspiró en animales anfibios y en los vehículos todo terreno espaciales.

Además de sus patas articuladas, la máquina dispone de tres rotores: dos laterales y uno trasero. En modo vuelo, los rotores se orientan verticalmente para proporcionar sustentación y equilibrio; mientras que en modo acuático, los laterales se inclinan horizontalmente, permitiendo que el robot se desplace bajo el agua como un dron submarino. Este sistema híbrido le permite volar, nadar y caminar sin reconfiguración externa, una característica poco común incluso en prototipos industriales avanzados.

El proyecto se volvió viral tras la publicación de un video en Bilibili, donde MakerZhao mostró al robot atravesando charcos, caminando sobre grava, elevándose varios metros y zambulléndose en una piscina. Lo más comentado fue una demostración final en la que el robot disparó pequeños misiles en miniatura, algo que su creador aclaró fue “solo una broma tecnológica”.

Innovación al alcance de todos

El fragmento generó un intenso debate en redes sociales. Algunos usuarios celebraron la capacidad técnica del invento, mientras que otros expresaron preocupación por un posible uso militar de estos drones. “Lo que empezó como un experimento casero podría marcar el inicio de una nueva generación de robots anfibios autónomos”, escribió un usuario en Weibo, el equivalente chino de Twitter.

Expertos señalan que proyectos como este son posibles gracias a la infraestructura tecnológica y de fabricación existente en China, donde los servicios de impresión 3D y los componentes electrónicos están al alcance de los particulares. “La línea entre el inventor aficionado y el ingeniero profesional se está desdibujando”, comenta Lin Qiao, profesora de robótica aplicada en la Universidad de Tsinghua. “La innovación ya no depende solo de grandes laboratorios o presupuestos millonarios”.

Aunque el robot de MakerZhao nació como un experimento personal, su versatilidad ha despertado el interés de laboratorios y empresas emergentes de robótica. Algunos analistas sugieren que desarrollos similares podrían aplicarse en operaciones de rescate, exploración ambiental o mantenimiento submarino.

El éxito viral de este invento no solo celebra el talento individual, sino también el poder de la tecnología accesible. Desde una simple impresora 3D doméstica, un creador solitario ha construido un robot capaz de dominar tierra, aire y agua.

En palabras del propio MakerZhao: “No quise hacer un arma, sino un recordatorio de lo que cualquiera puede crear con curiosidad y perseverancia. La verdadera revolución no está en el robot, sino en las manos de quien se atreve a construirlo.”

image

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso