Desde tempranas horas de este viernes, gran parte del territorio nacional fue afectado por fuertes lluvias que se extendieron durante horas, provocando inundaciones, deslizamientos y daños en infraestructuras y viviendas. Las precipitaciones fueron ocasionadas por una activa onda tropical y una vaguada, generando situaciones de emergencia en varias regiones del país.
Personas desplazadas y servicios afectados
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el fenómeno atmosférico provocó el desplazamiento de 2,555 personas, daños a 511 viviendas y la instalación de 26 ciudadanos en albergues temporales. Los servicios de agua potable también resultaron impactados, ya que el Inapa informó que 602,666 usuarios quedaron sin suministro debido a que 32 acueductos salieron de servicio y otro funciona de forma parcial.
Mientras tanto, la Caasd indicó que los sistemas Isa Mana y Duey I fueron impactados por el aumento del caudal de los ríos, dejando a 404,978 habitantes sin agua en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. Además, en Santo Domingo Este se registraron grandes charcos en vías como Charles de Gaulle, San Vicente de Paúl, carretera de Mendoza y carretera Mella, lo que complicó la movilidad urbana.
Daños registrados en provincias
Las fuertes lluvias también provocaron la suspensión de labores en instituciones gubernamentales y el despacho temprano en escuelas del país. En varias provincias se reportaron emergencias: en San Cristóbal colapsó un muro de gaviones en el aproche del puente sobre el río Nizao, en San José de Ocoa un deslizamiento bloqueó la carretera principal y en San Pedro de Macorís la caída de un árbol interrumpió la Autovía del Este.
En Azua, el desbordamiento de caños y drenajes obligó al desplazamiento de 800 personas y dejó 160 viviendas inundadas. En La Altagracia, la crecida de los ríos Duey y Quisibaní afectó a barrios como Los Morales y Siete Lagunas, mientras que en San Juan el desbordamiento del río dejó incomunicadas varias comunidades. Situaciones similares se presentaron en Independencia, Monseñor Nouel y Peravia, donde las carreteras quedaron seriamente comprometidas.
Pronósticos y evolución del fenómeno
El director del COE, Juan Manuel Méndez, pidió a la población no descuidarse ni cruzar ríos, arroyos o cañadas con altos volúmenes de agua, exhortando a seguir las recomendaciones oficiales. Según el Indomet, las lluvias continuarán durante las próximas 24 a 36 horas, manteniendo el nivel de riesgo en gran parte del país.

La directora de Indomet, Gloria Ceballos, informó que la perturbación atmosférica responsable de los aguaceros evolucionó a potencial ciclón tropical #9, desplazándose hacia el noroeste desde las cercanías de Cuba con velocidad de 15 km/h. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que el sistema podría transformarse en tormenta tropical durante el fin de semana, con impacto previsto en las Bahamas central y noroeste.
Hasta el momento no se han reportado muertes, pero el COE mantiene en alerta a 29 provincias y al Distrito Nacional, de las cuales varias se encuentran en rojo por el peligro inminente de inundaciones y desbordamientos.
Por: Noticonexion