Duplicidad legislativa en torno a la reforma laboral
Mientras el Senado avanza rápidamente en la aprobación en segunda lectura del proyecto de reforma al Código de Trabajo, la Cámara de Diputados también lleva a cabo un proceso de análisis sobre una propuesta muy similar. Esta duplicación del estudio legislativo ha generado cuestionamientos sobre la eficiencia del trabajo parlamentario.
Este jueves, la Comisión Permanente de Trabajo, encabezada por el diputado Mélido Mercedes, sostuvo un encuentro con un grupo de abogados laboralistas para debatir el contenido del proyecto. Se trata de una iniciativa que guarda similitudes con la que ya se discute en el Senado, lo que refuerza la percepción de esfuerzos paralelos sobre una misma pieza legislativa.
Proceso independiente en la Cámara de Diputados
Mercedes explicó que el proyecto que analiza la Cámara Baja fue depositado por dos diputados, y por tanto, no puede ser ignorado. Según detalló, la iniciativa comenzó con la lectura completa del documento y actualmente está en fase de consulta con sectores clave, como trabajadores, sindicatos y empresarios.
El diputado indicó que el proyecto fue reintroducido en la actual legislatura tras haber perimido en la anterior. Con base en la Constitución y el reglamento interno, la comisión está dando seguimiento formal al proceso, dejando claro que será el pleno legislativo quien determine si se aprueba o no la reforma propuesta.
Mercedes también admitió que se barajó la posibilidad de una comisión bicameral para evitar duplicidades. No obstante, al no lograrse consenso entre ambas cámaras, cada órgano optó por trabajar de forma independiente, desarrollando sus respectivas evaluaciones del mismo proyecto.
Avances del proyecto en el Senado
Por otro lado, el Senado aprobó esta semana en primera lectura y de manera unánime el proyecto de reforma al Código Laboral, que ha sido tratado de forma separada por la Cámara Alta. El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien preside la comisión senatorial que estudia la pieza, aseguró que se mantienen garantías laborales clave.
Entre los aspectos que se conservan están la cesantía, el plazo para el pago de prestaciones y el período de prueba de tres meses. También se fortalecen procedimientos como la conciliación, se amplía el plazo para notificar despidos, se controlan los embargos abusivos y se elimina el depósito del duplo.
Se espera que el Senado apruebe la iniciativa en segunda lectura en los próximos días. Una vez ocurra esto, será enviada a la Cámara de Diputados, lo que podría generar un conflicto legislativo, ya que allí se analiza una versión similar desde hace más de un mes. Este choque de tiempos y propuestas podría dificultar la aprobación final del nuevo Código Laboral.
Por: Noticonexion