El trágico derrumbe de un edificio en el centro de Madrid ha dejado un saldo de cuatro personas fallecidas, generando una profunda conmoción tanto a nivel local como nacional. Las víctimas son tres trabajadores migrantes provenientes de Malí, Guinea y Ecuador, además de una mujer que ejercía funciones de supervisión en la obra. Aunque otras tres personas resultaron con heridas menores, la magnitud del colapso ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en las reformas urbanas.
Se investigan las causas del derrumbe
Las autoridades continúan investigando las causas que provocaron el colapso del edificio, que estaba siendo reformado para convertirse en hotel. El inmueble, una antigua oficina, contaba con un permiso de reforma aprobado en febrero de 2025, según los registros municipales. La prioridad ahora es determinar si existió alguna negligencia en la ejecución de la obra o en el estado estructural del edificio. Técnicos y peritos trabajan junto a los bomberos para esclarecer los hechos.
Autoridades expresan condolencias públicas
Tras el hallazgo de los dos últimos cuerpos durante la madrugada del miércoles 8 de octubre, diversas figuras públicas expresaron su pesar. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enviaron mensajes de solidaridad a los familiares y compañeros de las víctimas. En sus palabras, resaltaron el compromiso con la verdad y la importancia de brindar apoyo en este momento difícil. La comunidad local también ha mostrado su apoyo con gestos de respeto en el lugar del siniestro, donde se han dejado flores y mensajes en honor a los fallecidos.
Por: Noticonexion/efe/afp