miércoles , noviembre 12 2025 11:39:29 pm -

Otros 1,500 vuelos quedan varados en EE.UU. por paralización federal

Crisis aérea se intensifica en EE.UU.: más de 1,200 vuelos cancelados

La cancelación de más de 1.200 vuelos este viernes en Estados Unidos desató un clima de tensión en aeropuertos de todo el país. La medida fue adoptada tras la orden del gobierno de Donald Trump de reducir el tráfico aéreo para aliviar la carga de un sector que opera con escaso personal debido al prolongado cierre presupuestario. Muchos viajeros comentan que la situación ya se siente insostenible, un reflejo de la presión que viven empleados y pasajeros en medio del caos.

Impacto nacional y aeropuertos más afectados

Unos 40 aeropuertos resultaron perjudicados por la reducción de operaciones, entre ellos los tres de Nueva York, los que dan servicio a Washington, y terminales claves en Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Filadelfia, Atlanta y Dallas.

El cierre parcial del gobierno federal —vigente desde el 1.º de octubre y ya catalogado como el más largo en la historia del país— ha dejado sin salario a miles de controladores aéreos, agentes de seguridad y otros trabajadores esenciales. Esta falta de personal ha generado un efecto dominó que continúa paralizando el sistema.

“Reducir los vuelos, si es por seguridad, es entendible, pero nunca deberíamos haber llegado a este punto”, comentó Elvira Buchi, quien esperaba a su hija en LaGuardia mientras recibía a amigos que viajaban desde Europa con evidente preocupación.

Según FlightAware, los aeropuertos más afectados fueron Chicago O’Hare, Atlanta y Denver.
American Airlines indicó que cancelará cerca de 220 vuelos diarios, mientras que Delta anunció aproximadamente 170 cancelaciones solo este viernes.

La reducción del tráfico será progresiva: un 4% menos de operaciones este viernes y hasta un 10% la próxima semana si no hay acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto federal.

Largas filas, demoras y un sistema al límite

El escenario se agrava con demoras masivas y filas extensas en los puntos de seguridad, operados por agentes que también llevan más de un mes sin cobrar sus salarios. La situación coincide con la temporada alta de viajes, con el Día de los Veteranos y Acción de Gracias en la agenda inmediata.

Ante el riesgo creciente de cancelaciones, el director de Frontier, Barry Biffle, aconsejó a los viajeros que tienen compromisos importantes —como bodas o funerales— adquirir un billete de reserva en otra aerolínea.

Por ahora, los vuelos internacionales de larga distancia no han sido afectados, según confirmaron United y Delta, que aseguran que las cancelaciones se concentran en rutas nacionales y regionales sin conexiones directas a sus principales hubs.

Las aerolíneas también anunciaron que los pasajeros afectados podrán reprogramar sus vuelos o solicitar un reembolso sin penalización, una medida que busca aliviar la frustración generalizada.

La Administración Federal de Aviación (FAA) informó recientemente que la mitad de los 30 principales aeropuertos del país enfrenta escasez de personal, mientras que casi el 80% de los controladores de Nueva York no se ha presentado a trabajar.

Con 14.000 controladores responsables de supervisar uno de los espacios aéreos más activos del mundo y más de tres millones de pasajeros viajando cada día, la crisis amenaza con profundizarse si no se logra un acuerdo político que permita restablecer la normalidad.

Por: Noticonexion/afp

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso