viernes , noviembre 21 2025 6:17:18 pm -

Informe del FMI identifica empresas con mayor evasión del ITBIS

Estudio del FMI revela brechas en el cumplimiento del ITBIS en RD

Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra que en República Dominicana las mayores brechas de cumplimiento en el pago de impuestos, específicamente en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), se encuentran en los sectores construcción-comercio, hotelería y restaurantes, y servicios profesionales.

De acuerdo con el estudio, la recaudación del ITBIS como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 4.6% a 5% entre 2018 y 2023. Aunque la eficiencia del ITBIS dominicano sigue siendo inferior al promedio regional, se ha observado una mejora desde 2021. El informe señala que hubo una caída en 2020, con un 4.4% del PIB, seguida de una recuperación en los años posteriores, y que los ingresos por ITBIS bruto interno fluctuaron entre 2.5 y 2.8 puntos porcentuales, mientras que los de ITBIS aduanero estuvieron entre 1.8 y 2.4.

Este panorama refleja que, pese a los avances, persiste un margen considerable de mejora en la eficiencia tributaria, y que el país podría optimizar la recaudación mediante mecanismos de control más estrictos y educación fiscal para los contribuyentes.

Metodología y participación de la DGII

El informe, elaborado por Patricio Barra y Miguel Pecho, del Departamento de Finanzas del FMI, forma parte del Programa de Análisis de las Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos (RA-GAP), centrado en la brecha de ITBIS.

El reporte fue realizado en respuesta a un requerimiento del titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, mediante un trabajo híbrido desarrollado entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. El personal de la DGII participó activamente en la recolección de datos del período 2018-2023, así como en la ejecución e interpretación de resultados, asegurando que el análisis reflejara la realidad del sistema tributario local.

Según los resultados, la brecha de cumplimiento osciló entre 36.5% y 41.6% del ITBIS potencial, alcanzando su máximo en 2020 (41.6%) y registrando su valor más bajo en 2023, con un 36.5% del potencial. En términos de PIB, esto equivale a 3.2% y 2.9%, respectivamente, mostrando que, aunque ha habido avances, la evasión sigue siendo un desafío importante para la administración fiscal.

Tendencias por sectores y oportunidades de mejora

El informe del FMI detalla que la brecha global del ITBIS osciló en 9.4% del PIB entre 2018 y 2023. Por sectores, se observan patrones distintos:

  • En construcción-comercio, no se aprecia una tendencia específica durante el período.
  • En hotelería y restaurantes, se observa una tendencia al alza en la brecha de cumplimiento.
  • En servicios profesionales, la tendencia es a la baja, mostrando cierto avance en el control fiscal.

Un comentario clave que surge del estudio es que estas diferencias sectoriales no solo reflejan niveles distintos de evasión, sino también la capacidad de fiscalización y cumplimiento de cada área. Esto implica que el Gobierno y la DGII podrían enfocar esfuerzos estratégicos en los sectores con brechas crecientes, como la hotelería y restaurantes, para mejorar la recaudación sin afectar la competitividad económica.

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso