El edificio de los Laboratorios de Medicina (LM) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se encuentra en un evidente estado de deterioro, con desprendimientos de techos, filtraciones en múltiples áreas, paredes agrietadas y equipos eléctricos afectados, de acuerdo con un documento elaborado por la Asociación de Monitores de Ciencias de la Salud (AMCS). Las imágenes recopiladas muestran techos colapsados en el tercer nivel, donde ya quedan expuestas las varillas de hierro; filtraciones en los laboratorios de Bioquímica y en salones como LM-106, LM-311 y LM-312; luces averiadas por humedad, así como paredes con manchas de moho y desprendimiento de concreto en los pasillos.
Riesgos visibles en la infraestructura
La fachada norte del edificio presenta filtraciones visibles, mientras que en las escaleras que comunican el primer y segundo nivel se observan grietas estructurales. En varios casos, los estudiantes han tenido que improvisar con botellas para recoger el agua que gotea desde los techos dañados. El documento, titulado «La realidad del edificio de los laboratorios de Medicina (LM)», advierte que la situación podría poner en riesgo la integridad física de los universitarios que utilizan las instalaciones a diario.
Protestas y denuncias estudiantiles
La Asociación de Monitores de la Facultad de Ciencias de la Salud (AMCS) de la UASD anunció el inicio de un paro de docencia presencial a partir de hoy, debido al crítico estado del edificio de los Laboratorios de Medicina (LM). La medida busca llamar la atención de las autoridades universitarias sobre las precarias condiciones estructurales que ponen en riesgo la seguridad de estudiantes y monitores. Franchelli Lebrón, estudiante de la facultad, aseguró que la infraestructura “se está despedazando prácticamente” y que las aulas presentan filtraciones, moho extendido y techos en condiciones críticas. Estudiantes relataron incluso que en el verano algunas clases debieron impartirse de forma virtual por riesgo eléctrico.

Inspección técnica y próximos pasos
Ante la crisis, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Omar Segura, junto al doctor Mario Uffre, decano de Ciencias de la Salud, realizaron una inspección técnica del edificio. Según sus declaraciones, se han detectado filtraciones pero “no existe peligro inmediato” y se están tomando medidas para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria. Sin embargo, los monitores insisten en que el paro se mantendrá y que las docencias virtuales continuarán hasta que las autoridades ofrezcan una respuesta clara sobre la reparación estructural del edificio.
Por: Noticonexion