miércoles , octubre 15 2025 3:23:50 am -
image

Cae red de estafadores: Prisión preventiva para cabecilla que engañaba a ancianos

El Ministerio Público continúa asestando golpes firmes contra las redes criminales que se enriquecen a costa de los más vulnerables. La Operación Discovery 3.0 se ha convertido en una pieza clave en la lucha contra el fraude digital internacional, especialmente aquellos dirigidos a adultos mayores en Estados Unidos. Con medidas de coerción ya impuestas y otras en proceso, las autoridades dominicanas avanzan en colaboración con organismos internacionales.

Medidas de coerción para implicados en red de estafas

Siete de los implicados en la Operación Discovery 3.0 fueron enviados a prisión preventiva este viernes, como parte del proceso judicial iniciado por el Ministerio Público. La decisión fue adoptada por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, tras una evaluación del caso y las pruebas presentadas.

La jueza Yiberty Polanco Herrán acogió en su totalidad la solicitud del órgano persecutor, al considerar que existen evidencias convincentes que vinculan penalmente a los procesados. Entre ellos, figura Bernardo Taveras Vélez, considerado uno de los cabecillas, quien cumplirá prisión en el CCR Rafey Hombres.

Otro cabecilla, Jesús Manuel Castaños Colón, cumplirá prisión domiciliaria, debido a razones médicas. También se impusieron arrestos domiciliarios, grilletes electrónicos e impedimento de salida del país a varios imputados que cooperaron con la investigación.

Estructura digital y métodos delictivos

La jueza declaró el caso como de tramitación compleja, otorgando un plazo de ocho meses para presentar el acto conclusivo. El tribunal valoró la cooperación de varios acusados como Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña, a quienes se les impuso arresto domiciliario.

La imputada Gipsy Pamela Castaños García deberá pagar una garantía económica de RD$500,000, a través de una aseguradora. El tribunal destacó que el delito de lavado de activos no solo puede cometerse por acción, sino también por omisión, al no justificar el origen de los fondos reflejados en sus estados financieros.

La red utilizaba plataformas digitales para cometer fraudes como suplantación de identidad, robo de datos personales, fraude informático y lavado de dinero, dirigidos a ciudadanos estadounidenses, en su mayoría en edad de retiro.

Extradiciones voluntarias y audiencia pendiente

En paralelo, se ejecutaron órdenes de extradición contra otros miembros de la red. Oscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez (alias Paflow), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello aceptaron voluntariamente ser extraditados a los Estados Unidos, donde enfrentarán cargos por su participación en la estructura delictiva.

Aún está pendiente la audiencia del acusado Gerardo Heriberto Núñez Núñez (conocido como Joseo Núñez Núñez), quien fue enviado a prisión preventiva en el CCR Rafey Hombres mientras se estudia su expediente. Su audiencia de extradición será conocida por la Suprema Corte de Justicia.

Con esta tercera fase de la operación, el Ministerio Público reafirma su compromiso de combatir el crimen organizado, en especial el que afecta a víctimas vulnerables, como los adultos mayores que fueron blanco de esta red.

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso