El reciente traspaso aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) hacia el Servicio Nacional de Salud (Senasa) ha generado amplio debate público, no solo por el monto involucrado, sino por la coyuntura en la que ocurre: justo cuando la institución está bajo investigación por presunta corrupción. Esta decisión financiera, que representa una de las mayores inyecciones de recursos a la ARS estatal, plantea interrogantes sobre el manejo de fondos públicos, la transparencia institucional y el verdadero alcance del uso de los excedentes del Seguro de Riesgos Laborales.
Aprobación millonaria en medio de la controversia
El CNSS aprobó el traspaso de RD$6,000 millones a los fondos de Senasa, apenas un día después de confirmarse que el Ministerio Público investiga a esa entidad por posibles actos de corrupción administrativa. Esta transferencia fue realizada desde la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), como parte de la resolución 619-08, para fortalecer la protección en salud a través de la ARS estatal.
Según lo dispuesto, los fondos provienen de los excedentes del Seguro de Riesgos Laborales, los cuales superan los RD$12,000 millones. Esta medida fue respaldada por las autoridades del CNSS como parte de una estrategia para optimizar el uso de estos recursos sin comprometer la estabilidad financiera del sistema.
Distribución del fondo y aval técnico
Además de los RD$6,000 millones asignados a Senasa, el CNSS también aprobó trasladar RD$5,000 millones hacia la Cuenta del Cuidado de Salud de las Personas del Régimen Contributivo. Otros RD$1,500 millones fueron dirigidos a fortalecer los fondos de Subsidios que cubren enfermedad común, lactancia y maternidad, áreas clave del sistema de prestaciones económicas.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dio su no objeción, acompañada de un informe técnico actuarial que certifica la factibilidad financiera del uso de estos excedentes. Según la proyección, las reservas técnicas totales alcanzarían los RD$55,435 millones para diciembre de 2025, sin afectar el equilibrio del ramo ni los compromisos futuros del sistema.
Este aval está contenido en el considerando seis de la resolución oficial, firmada por la subdirectora del CNSS, Marilyn Rodríguez Castillo, quien funge como gerente interina en sustitución de Edward Guzmán, recientemente designado como nuevo director ejecutivo de Senasa.
Senasa bajo la lupa pública
Desde junio, Senasa ha estado en el centro del debate público tras denuncias de afiliados y médicos sobre una supuesta falta de recursos en la institución. Miembros de la oposición política amplificaron estas denuncias, lo que generó presión sobre la credibilidad operativa de la ARS estatal.
Durante una de sus ruedas de prensa semanales, el presidente Luis Abinader afirmó que, aunque se le inyectaron recursos desde el Gobierno Central, Senasa no está quebrada, calificando los señalamientos como parte de un “pataleo político”. La situación se tornó más compleja luego de que se reemplazara a Santiago Hazim por Edward Guzmán en la dirección de la entidad, en medio de reportajes periodísticos que hablaban de posibles actos de corrupción dentro de la institución.
Finalmente, el presidente Abinader confirmó que en noviembre de 2024, el Poder Ejecutivo solicitó al Ministerio Público abrir una investigación formal, la cual ya está en curso, reforzando el clima de escrutinio que hoy rodea a Senasa y sus principales movimientos financieros.
Por: Noticonexion