Aumento aprobado por el CNSS
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó un incremento de RD$204.32 al costo per cápita mensual del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, elevándolo de RD$1,683.22 a RD$1,887.54. La medida, contenida en la resolución 624-02, entró en vigencia el 1 de noviembre de 2025.
Según una fuente consultada, “era un ajuste que se veía venir desde hace meses, aunque muchos hogares no estaban preparados para el impacto”, comentario que refleja el sentir general de los afiliados.
De esta suma, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) entregará RD$1,882.49 a las ARS y RD$5.05 al nuevo Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap), creado para financiar medicamentos destinados a tuberculosis, VIH y hepatitis B.
El CNSS explicó que este incremento responde a la indexación y a la inclusión de nuevas coberturas, lo cual impactará directamente a los afiliados con dependientes adicionales, como padres, suegros e hijos mayores de 21 años.
Miles de afectados por el ajuste
El aumento de RD$204.32 por cada dependiente adicional afectará a 270,450 personas registradas actualmente bajo esa categoría. Esto representa más de RD$55 millones que saldrán del presupuesto de los hogares cada mes.
A pesar de la carga económica, el CNSS sostiene que el incremento permitirá fortalecer el sistema, financiar nuevas prestaciones y garantizar mayor calidad en los servicios de salud. Las ARS deberán incorporar estas mejoras en sus redes, mientras que la Sisalril actualizará el catálogo de servicios.
Desglose del aumento y nuevas coberturas
El incremento de RD$204.32 se distribuye de la siguiente manera:
- RD$142.08 por la indexación acumulada entre abril de 2023 y marzo de 2025.
- RD$44.71 por el aumento de RD$250 en las consultas ambulatorias, incluyendo atención psicológica, psiquiátrica y odontológica. Con esta resolución, los honorarios médicos pasan de RD$500 a RD$750.
- RD$17.53 por ampliación de beneficios: RD$12.48 serán manejados por las ARS y RD$5.05 destinados al Fonsap para medicamentos de alto impacto.
Entre las nuevas coberturas aprobadas destacan:
· Tratamientos de gigantomastia en mujeres y mamoplastia por hipertrofia mamaria en hombres con ginecomastia.
· Inclusión de 40 nuevos medicamentos del Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales.
· Nuevos procedimientos diagnósticos para VIH y tuberculosis.
Por: Noticonexion