En 2024, el Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Crimen Organizado (Pepca) llevaron a cabo una serie de operaciones, destacándose seis que desarticularon redes criminales de narcotráfico, corrupción, estafa, lavado de activos y robo de municiones. A continuación, se detallan las más significativas en este 2024.
Operación Nido
La operación Nido, ejecutada el 3 de enero, resultó en la detención de Emmanuel Rivera Ledesma y otros seis miembros de una red que estafó a miles de personas mediante la venta fraudulenta de viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios. Al menos 144 víctimas denunciaron haber sido estafadas, con un total de 700 millones de pesos defraudados.
El juez Rigoberto Sena impuso prisión preventiva de 18 meses a los principales acusados: Rivera Ledesma, su hijo Eduardo Rivera Pichardo, Mirna Catalina Rivera Ledesma y Juan Omar López. A María Gabriela Rivera Pichardo, hija de Rivera Ledesma, se le dictó arresto domiciliario y grillete electrónico. Reilin Arismendy Rosario García también recibió arresto domiciliario con presentación periódica y grillete electrónico.
La audiencia preliminar fue aplazada para el 20 de enero de 2025.
Operación Gaviota
La operación Gaviota, llevada a cabo el 5 de junio, desmanteló una red que estafó a miles de víctimas mediante un esquema fraudulento de operaciones bursátiles a través de la firma Investor Winner. Las víctimas fueron engañadas con promesas de rendimientos mensuales del 10 al 30 %.
Se realizaron allanamientos en diversas localidades del país, incluyendo La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional. Los arrestados fueron: Rafael Martínez Batista, Eridania García Veloz de Martínez, Rafael Martínez Colón, Joanna del Cristo Amparo de Jiménez, William Félix Esquez D´Óleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Yunior Ariel Espinosa Martínez y Lucia Martínez Colón.
La jueza Fátima Veloz dictó 18 meses de prisión preventiva a siete de los imputados, mientras que Lucía Martínez Colón fue beneficiada con una garantía económica de un millón de pesos, presentación periódica e impedimento de salida.
Operación Búfalo NK
La operación Búfalo NK fue lanzada el 18 de septiembre con el objetivo de desmantelar una red de narcotráfico internacional con conexiones en Colombia, Puerto Rico y la República Dominicana.
Fueron realizados 33 allanamientos en distintas provincias, incluyendo Santo Domingo, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Romana y Samaná. Más de 10 personas fueron arrestadas, entre ellas los presuntos cabecillas Rafael Ynoa Santana, conocido como «el Cojo» o «Pocho», e Isidoro Rotestán Clase. Otros imputados son Severiano Núñez Pichardo, José Antonio Toribio, Juan Henríquez Taveras y Maritza Flete Santana.
El 5 de octubre, la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional declaró el caso complejo y dictó 12 meses de prisión preventiva a ocho de los detenidos, mientras que Natali Román y Flete Santana enfrentan garantía económica e impedimento de salida.
Operación Camaleón
Puesta en marcha el 3 de octubre, desmanteló una red de corrupción y crimen organizado que operaba en el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant), que alegadamente estafó al Estado con más de 1,317 millones de pesos a través de un contrato para intervenir la red semáforica del Gran Santo Domingo, firmado entre el Intrant y la empresa Transcore Latam.
La jueza Fátima Veloz dictó 18 meses de prisión preventiva contra Hugo Beras, exdirector del Intrant; José «Jochi» Gómez, titular de la empresa Transcore Latam; y Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant.
Por: Noticonexion