El Gobierno presentó ayer miércoles el proyecto «Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia» que tiene un costo de 10,000 millones de pesos en un tramo de siete kilómetros desde el kilómetro 13 de la autopista Duarte hasta la avenida de Los Próceres, que incluye la ampliación de la vía frente al Jardín Botánico, fuera de su verja, según las autoridades.
El proyecto busca mejorar la fluidez del tráfico de 35,000 vehículos que utilizan esa vía cada día, de acuerdo con estudios realizados por las autoridades para beneficiar a más de 1.4 millones de personas residentes en esa zona.
Aunque el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y el vocero del consorcio que construye la obra, Juan José Núñez Rizek, aseguraron que el Botánico no sería impactado, sí se utilizarán algunos metros lineales de las aceras en ambos lados de la vía para ampliar de cuatro a seis carriles el tramo.

En el lado del Botánico, entre el contén y la acera, está la zona de amortiguamiento para paisajismo y protección al peatón que tiene una hilera de palmeras que serían eliminadas para ganar algunos metros.
Más adelante y próximo a la avenida Los Restauradores hay árboles como acacia africana, caoba, flamboyán y limoncillo. La distancia entre la verja perimetral y la calzada es de unos seis metros.
De acuerdo con Juan José Núñez Rizek, vocero del Consorcio Gran Santo Domingo RD Vial (GSDRD Vial), la ampliación de cuatro a seis carriles no afectará al Botánico. «Del lado del Botánico, nosotros tenemos espacio fuera de la verja donde podemos generar un tercer carril y mantener la caminera que existe, que mucha gente hoy en día usa, yo mismo lo he usado mucho, puede mantenerse», aseguró.
En ese mismo tramo, hacia el norte, específicamente por las inmediaciones de la intersección la calle Los Restauradores con República de Colombia, se construirá un túnel de unos 580 metros que saldrá por el barrio Cuba y enlazará con una trinchera y un puente sobre la cañada de Arroyo Hondo o cañada de Los Ríos para conectar con un distribuidor en la avenida Jacobo Majluta con República de Colombia. Ese trayecto nuevo de vía expresa tendrá una distancia aproximada de 1.26 kilómetros.
Eduardo Estrella
Durante la presentación del proyecto, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, aseguró que la obra no se detendrá por falta de recursos porque están garantizados y priorizados de los recursos que recibe el Estado por renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
«Yo quiero reiterarles, de parte del Ministerio de Obras Públicas, que esta obra se trabajará de manera permanente, que es la empresa que está a cargo es un consorcio con bastante la experiencia en construcción y que nuestro programa es, si lógicamente no hay inclemencia del tiempo y situaciones que no nos lo permitan trabajar, terminarla en un máximo de 24 meses».
Por su lado, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó la importancia de la ampliación por la conexión de Santo Domingo Norte y Oeste con el Distrito Nacional. «Agradecer a todos aquellos que durante los últimos días han alzado su voz en favor de la conservación del medio ambiente y de este Jardín Botánico».
Reacciones
Ricardo García, exdirector de Jardín Botánico, presente durante la presentación, afirmó que el hecho de que la parte externa de la verja perimetral sea reducida, impacta en el Jardín Botánico. Entiende que las autoridades debieron buscar otra solución al problema vial en la República de Colombia que no tuviera impacto en el Botánico.
Por su lado, Alfonso Ureña, de la comisión de Medio Ambiente del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que el Jardín Botánico no es solo la verja, sino también sus aceras. Valoró que se haya anunciado la construcción de un nuevo parque para rescatar 24,000 metros de cañadas y área verde porque lo importante es fomentar y promover el área verde.Te puede interesar
«Ese espacio que se va a habilitar no tiene nada que ver con el Jardín Botánico, porque no hay ninguna conexión directa con la biodiversidad ni el ecosistema a menos que ellos hagan un túnel para conectar esas dos áreas», planteó.
El cineasta José María Cabral, que el domingo pasado encabezó una protesta frente al Jardín Botánico para rechazar cualquier intento de mutilar parte de esa área, dijo que la presentación tenía aspectos que les parecían muy buenos, pero le toca estudiar y espera la opinión de los expertos en medio ambiente.
«Pero saber que se dijo muchas veces que no se va a tocar ni un milímetro del Jardín Botánico eso ya es una victoria». Destacó el trabajo hecho por la ciudadanía que reclamó ante las autoridades para que el Botánico ni fuera tocado.
Por: Noticonexion