El Gobierno dominicano destacó este martes la reducción de la deuda pública en los últimos cinco años, al asegurar que su política fiscal y el manejo eficiente de los recursos han permitido una baja significativa de la misma.
Según datos oficiales, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) pasó de representar el 56.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2020, a un 46.9 % en agosto de 2025, lo que representa una reducción de 10 puntos porcentuales.
Las autoridades atribuyeron esta mejora a una estrategia basada en la disciplina fiscal, la eficiencia en el uso del financiamiento y un manejo activo de los pasivos públicos. Esta declaración se produce en medio del debate entre el oficialismo y la oposición por el manejo de la deuda del país. Ayer, el presidente Luis Abinader afirmó que el 80 % de la deuda contratada durante su gestión se ha destinado al pago de compromisos heredados de administraciones anteriores. Sin embargo, desde la oposición se calificó ese planteamiento como falso, alegando que los fondos fueron usados para gastos corrientes y campañas publicitarias.
República Dominicana mejora su perfil de riesgo
El Gobierno subrayó que durante esta administración también se ha producido una mejora en el perfil de riesgo del país. Actualmente, la República Dominicana registra un riesgo país de 219 puntos básicos, según el índice EMBI (Emerging Markets Bond Index), lo que la coloca entre las economías latinoamericanas con menor percepción de riesgo crediticio.
Este indicador refleja la estabilidad macroeconómica alcanzada y el esfuerzo del Gobierno por mantener una política fiscal prudente, que ha sido reconocida por los mercados internacionales.
Reconocimiento de calificadoras internacionales
Desde 2020, las principales agencias de calificación de riesgo han respaldado con acciones positivas el desempeño económico del país. Entre ellas, S&P Global mejoró en 2022 la perspectiva a «BB estable», Fitch Ratings ratificó en 2024 la calificación «BB- positiva», y Moody’s Ratings subió la nota de Ba3 a Ba2 en 2025.
Estas evaluaciones destacan el avance en indicadores fiscales, la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento institucional, y el manejo responsable de la deuda. Según el Gobierno, este respaldo internacional valida la dirección tomada en materia económica.
Estrategia de manejo de deuda y sostenibilidad
El Gobierno ha adoptado una estrategia de manejo activo de pasivos, enfocada en extender los plazos de vencimiento, mejorar el costo promedio de la deuda y reducir las presiones financieras de corto plazo. Estas acciones han hecho que el perfil de deuda sea más resistente ante choques externos.
Complementando esta estrategia, fue aprobada la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, que establece reglas claras para el manejo del gasto, el endeudamiento y la sostenibilidad de las finanzas públicas.
En 2024, la República Dominicana también realizó su primera emisión de bonos verdes soberanos por US$750 millones, con vencimiento en 2036. Esta colocación tuvo una alta demanda, con una tasa de interés de 6.6 % y fue seis veces sobresuscrita. Según el Gobierno, esto demuestra la confianza del mercado en la política económica y el compromiso con la sostenibilidad fiscal y ambiental.
Por: Noticonexion