Maduro declara “coyuntura decisiva” para Venezuela frente a EE.UU.
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este martes (25.11.2025) que el país enfrenta una “coyuntura decisiva para su existencia” como república, subrayando que está “prohibido fallar” en la defensa de la nación frente a lo que llamó “amenazas” de EE.UU., que mantiene un despliegue naval y aéreo en el Caribe.
En sus declaraciones, Maduro enfatizó que no hay excusas para nadie —civil, político, militar o policía— y que la patria reclama el mayor esfuerzo y sacrificio. Un analista consultado comentó que estas palabras buscan consolidar la unidad interna y reforzar la percepción de una amenaza externa inminente, movilizando tanto a instituciones como a la ciudadanía.
“Si la patria reclama, la patria tendrá nuestra vida, si es necesario”, aseguró desde la Academia Militar del Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses en Caracas.
Llamado a la Fuerza Armada y a los ciudadanos
Maduro hizo un llamado explícito a la Fuerza Armada, los cuerpos policiales y los ciudadanos a exigirse “diez veces más” para defender cada palmo del territorio frente a cualquier agresión imperialista, sin importar su origen o momento.
En este contexto, el gobernante busca reforzar la percepción de unidad y disciplina nacional frente a lo que él califica como una amenaza externa, y se destacó entre los asistentes la tensión y la expectativa generada por sus palabras.
Con el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva y jefe del Parlamento, respectivamente, a su derecha, y el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, a su izquierda, Maduro pidió al país, en un juramento multitudinario, “estar a la altura de defender esta tierra”.
Marcha multitudinaria y rechazo al “imperialismo”
El jefe de Estado cerró una marcha en la que miles de personas, entre simpatizantes del chavismo y funcionarios, expresaron su rechazo a lo que calificaron como “amenazas y ataques del imperialismo”. La movilización se llevó a cabo un día después de que el Departamento de Estado de EE.UU. confirmara la designación oficial del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, acusando a Maduro y altos mandos del Ejército de liderarlo.
Caracas, por su parte, ha calificado esta acusación como un “invento” de Washington, y la marcha sirvió como demostración de fuerza y cohesión interna frente a lo que el gobierno venezolano considera una presión externa destinada a propiciar un cambio de régimen.
Analistas políticos señalan que este tipo de movilizaciones buscan reforzar la narrativa de defensa nacional y consolidar el apoyo interno frente a sanciones y acusaciones internacionales.
Por: Noticonexion/efe