El presidente ruso, Vladimir Putin, tachó hoy de «completa sandez» las acusaciones de que Rusia se plantee atacar en un futuro a un país de la Unión Europea (UE).
El presidente ruso, Vladimir Putin, tachó este martes (2.09.2025) de «completa sandez» las acusaciones de que Rusia se plantee atacar en un futuro a un país de la Unión Europea (UE).
«En lo que se refiere a los agresivos planes de Rusia en relación a Europa, quiero subrayar una vez más que son una completa sandez que no tienen absolutamente ninguna base», dijo Putin al comienzo de la reunión celebrada en Pekín y transmitida en directo por la televisión rusa en víspera del 80 aniversario de la victoria de China sobre Japón.
Putin acusó a los europeos, a los que calificó de «especialistas en películas de terror», de intentar provocar continuamente «la histeria sobre que Rusia se plantea supuestamente atacar a Europa».
«Yo creo que para una persona sensata esto es una clara provocación o (un caso de) total incompetencia (…) Rusia nunca ha tenido, no tiene, ni tendrá deseo de atacar a nadie», afirmó.
Al mismo tiempo, aseguró que para Rusia «es inadmisible» el ingreso ucraniano en la OTAN, mientras que nunca se ha opuesto a la entrada del país vecino en la UE, algo que primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, también respaldó.

Y es que acusó a la Alianza Atlántica de intentar «absorber» a «prácticamente todo el espacio postsoviético», lo que incluye Ucrania.
«Teníamos que reaccionar», dijo y volvió a insistir en que la futura seguridad de Ucrania no puede ser garantizada «a costa de la Federación Rusa».
Primer ministro de Eslovaquia pidió a Putin un mensaje para la UE
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, había pedido este martes al presidente ruso transmitir su mensaje para los líderes europeos antes de la reunión que mantendrá el viernes con el líder ucraniano, Volodimir Zelenski.
«¿Puedo transmitir su mensaje a mis colegas (en la Unión Europea)?», dijo Fico al jefe del Kremlin durante una reunión en Pekín, en el marco de las celebraciones del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, único dirigente de la UE presente en el desfile previsto para mañana en Pekín.
El primer ministro se mostró convencido de que después de la reunión de hoy, los líderes europeos le llamarán para preguntar qué le dijo Putin. «Me llamarán y me preguntarán: ‘¿Qué te dijo Putin?’. Estaría bien, que intercambiáramos puntos de vista sobre este asunto», insistió Fico.

Fico aseguró que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú. «La Unión Europea no es capaz de reaccionar ante los movimientos en el mundo», opinó y adelantó que su país votará contra el plan europeo de renuncia a los hidrocarburos rusos antes de 2027.
A la vez, se congratuló por la reciente cumbre entre los líderes de Rusia y Estados Unidos, Donald Trump, en Alaska, que sirvió de «un gran paso adelante», afirmó.
En cuanto a su pronta reunión con Zelenski, el primer ministro eslovaco aseguró que hablará, en particular, de los ataques contra la infraestructura petrolera que efectúan las fuerzas ucranianas.
«Reaccionamos con firmeza ante estos ataques», dijo el político eslovaco.
Eslovaquia quiere dar visto bueno a ingreso a la UE de Ucrania
Fico también habló ante Putin de los planes de su país de dar el visto bueno a la adhesión de Ucrania al club comunitario.
«En cuanto al ingreso en la Unión Europea, estamos dispuestos a cooperar con Ucrania», señaló y agregó que antes Kiev tiene que cumplir con una serie de requisitos.
A la vez, subrayó que Bratislava, como miembro de la OTAN, se opone a la adhesión de Ucrania a ese bloque.
«Recalco lo que dije desde el principio, Ucrania no puede ser miembro de la OTAN», repitió Fico ante Putin.
El líder ruso, por su parte, afirmó que Rusia «nunca se ha opuesto» a la membresía de Ucrania en la Unión Europea.
Putin elogió la «política independiente» de Eslovaquia y confió en el que intercambio comercial entre las partes se incremente pese a las restricciones impuestas por la UE a Rusia.
Por: Noticonexion/efe/afp