Impulso interinstitucional para enfrentar el sobrepeso y la obesidad
El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con agencias del Sistema de Naciones Unidas, realizó el Foro Internacional “Políticas públicas para la prevención y reducción del sobrepeso y la obesidad”, con el objetivo de fortalecer el diálogo interinstitucional y multisectorial e impulsar estrategias efectivas en República Dominicana y en la región de América Latina y el Caribe.
Durante el evento, varias entidades coincidieron en que la región vive un momento crucial para tomar decisiones firmes, y —como comentó uno de los expertos presentes— “la prevención hoy es más urgente que nunca si queremos cambiar la tendencia”, un comentario que encaja con la urgencia que expresaron los organizadores.
En esta iniciativa participaron la OPS, FAO, UNICEF, PMA y el INCAP, quienes destacaron experiencias exitosas aplicadas en otros países y que han demostrado impacto en la reducción del sobrepeso y la obesidad.
Alianzas estratégicas y datos que revelan la magnitud del problema
Durante el encuentro, se impulsaron nuevas alianzas estratégicas para asegurar la implementación sostenible de políticas de prevención, al tiempo que se fortaleció la cooperación regional mediante la Red Realimenta, plataforma que garantiza el derecho a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y la nutrición.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, subrayó que más del 72% de las muertes en el país se deben a enfermedades no transmisibles (ENT), y el 44% de estas ocurren antes de los 70 años. Señaló la urgencia de mejorar la alimentación escolar, creando entornos que fomenten hábitos saludables desde la niñez.
Según la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024, un 6.4% de los niños entre 0 y 5 años tiene sobrepeso y un 4% obesidad; mientras que un 29% de escolares y adolescentes presenta exceso de peso.
La coordinadora residente de la ONU, Julia Sánchez, advirtió que la obesidad se ha consolidado como una amenaza global, vinculada a estilos de vida modificados, mala alimentación y reducción de la actividad física. Recordó que la prevención es la herramienta más costo–efectiva para enfrentar este desafío.
Conferencias, paneles y propuestas regionales para actuar ahora
El asesor regional de nutrición de la OPS, Fabio Da Silva, presentó un análisis sobre la situación regional de las ENT y el marco de políticas recomendadas por la OPS/OMS. La representante de la FAO, Daniela Godoy, expuso sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en ALC.
El evento incluyó dos paneles principales: uno sobre Etiquetado Frontal de Alimentos con Advertencia Nutricional (EFAN) como estrategia costo–efectiva, y otro sobre buenas prácticas regionales que han demostrado resultados en la prevención del sobrepeso y la obesidad.
Representantes de las distintas agencias abordaron factores de riesgo, políticas públicas y la necesidad de fortalecer acciones integrales para enfrentar esta problemática.
Entre los presentes estuvieron delegados de la OPS, FAO, PMA, UNICEF, INCAP, además de autoridades nacionales como la viceministra de la Presidencia María del Pilar Cañas y la diputada Soraya Suárez, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre.
Por: Noticonexion