martes , octubre 14 2025 9:48:44 pm -
image

Tensión nuclear: Irán sopesa respuesta a sanciones impuestas por la ONU

Irán sopesa respuesta a las sanciones de la ONU

Irán evaluaba el domingo cómo responder a las sanciones reimpuestas por Naciones Unidas por su programa atómico. Un legislador sugirió que el Parlamento podría sopesar retirar al país del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Las sanciones congelan los activos iraníes en el extranjero, detienen los acuerdos de armas con Teherán y penalizan cualquier desarrollo del programa de misiles balísticos. Esto ocurrió a través de un mecanismo automático conocido como “snapback”, incluido en el acuerdo nuclear de 2015, y se produce mientras la economía iraní se tambalea.
El rial, moneda nacional, se encuentra en un mínimo histórico, aumentando la presión sobre los precios de alimentos básicos como carne y arroz, haciendo que la vida diaria sea aún más desafiante.

Tensiones regionales y advertencias parlamentarias

La población teme una nueva ronda de enfrentamientos entre Irán, Israel y potencialmente Estados Unidos, ya que los sitios de misiles atacados en junio parecen estar siendo reconstruidos.
El legislador Ismail Kowsari señaló que el Parlamento discutiría la retirada del tratado nuclear, mientras que el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Qalibaf, advirtió que los países que acaten las sanciones ilegales enfrentarán una acción recíproca de Irán.
Francia, Alemania y el Reino Unido activaron el snapback hace 30 días por el estancamiento en las negociaciones y restricciones adicionales al monitoreo del programa nuclear iraní. Irán, mientras tanto, mantiene un stock de uranio enriquecido hasta 60%, cerca del nivel armamentístico del 90%, aunque asegura que su programa nuclear es pacífico.

Teherán desafía al mundo y mantiene incertidumbre

Irán argumenta que los tres países europeos no deberían implementar el snapback, recordando la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo en 2018.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, elogió a los países europeos por su liderazgo y aseguró que “la diplomacia sigue siendo una opción”, aunque advirtió que Irán debe aceptar conversaciones directas.
Expertos internacionales advierten que la expulsión del OIEA aumenta el riesgo de errores de cálculo, y que Estados Unidos o Israel podrían usar la falta de inspecciones como pretexto para más ataques. La situación mantiene en vilo a la comunidad internacional, con gran incertidumbre sobre los próximos pasos de Teherán.

Por: Noticonexion/AP

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso