Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica: una iniciativa para proteger a los animales y a las familias dominicanas
El Ministerio de Salud inició este viernes la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica, movilizando 1,840 brigadas que recorrerán el territorio nacional casa por casa. El objetivo es inmunizar 800 mil animales y avanzar hacia la meta de eliminar la rabia transmitida por perros antes del 2030. Para muchas familias, esta jornada representa un gesto de cuidado que trasciende la salud animal, pues también protege la vida humana y contribuye a reducir riesgos en comunidades vulnerables.
Compromiso estatal y facilidades para la población
El operativo, coordinado por el CECOVEZ, cuenta con más de un millón de dosis gratuitas y seguras. Durante los días 7, 8 y 9 de este mes, brigadas especializadas recorrerán barrios y comunidades de todas las DPS/DAS, vacunando perros y gatos como parte de un esfuerzo masivo de protección colectiva.
En el acto de lanzamiento, el ministro de Salud, Víctor Atallah, resaltó que la vacunación es una responsabilidad compartida. En sus palabras, “proteger a los animales es también protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias”.
El ministro motivó a la ciudadanía a participar activamente en la jornada y recordó que existen más de 170 puntos fijos disponibles en todo el país. En el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, estos puntos se encuentran distribuidos entre las Áreas II, III, V, VI y VIII, incluyendo parques, centros comunitarios, clubes y otras instalaciones estratégicas como la Cruz Roja Dominicana o sectores como Los Mina, Villa Faro, Los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja.
Las autoridades invitan a consultar la lista completa de puntos de vacunación a través de las redes oficiales @SaludPublicaRD y del sitio web institucional. Atallah además recordó que la Ley de Protección Animal promueve el cuidado responsable y que el Ministerio trabaja junto al Ministerio Público para garantizar su cumplimiento.
Fortalecimiento de la vigilancia, vacunación segura y apoyo interinstitucional
El director de CECOVEZ, José Luis Cruz Raposo, explicó que en este 2025 el Ministerio desplegó 1,840 brigadas distribuidas en las DPS y DAS, que estarán visitando casa por casa especialmente en zonas con mayor densidad de mascotas. También ratificó que en todo el país operan más de 170 puntos fijos en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de los cuales 64 funcionan en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Cruz Raposo pidió a la población abrir sus puertas a los equipos debidamente identificados y aseguró que la jornada utiliza la vacuna Verorab, adquirida a través de la OPS, reconocida como una de las mejores del mundo.
Además, destacó el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la capacitación del personal y la mejora en la toma y envío de muestras, elementos que permiten una detección temprana de posibles casos de rabia.
También recordó que ante cualquier agresión de un animal, la persona debe acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención y el esquema de vacunación antirrábica correspondiente, reafirmando que la rabia es prevenible si se actúa a tiempo.
Durante el lanzamiento participaron autoridades como el director del Área V de Salud, Francisco Gómez, y la gobernadora de la Plaza de la Cultura, Yajaira Torres, quienes resaltaron el aporte de esta jornada al bienestar animal y a la protección de la salud pública.
El Ministerio de Salud reiteró que, aunque la vacunación antirrábica se realiza durante todo el año, esta jornada busca ampliar la cobertura nacional, llegar a los animales que aún no han recibido su dosis y acelerar el camino hacia la eliminación total de la enfermedad en la República Dominicana.
Por: Noticonexion