miércoles , noviembre 19 2025 3:55:45 pm -

Silencio oficial persiste ante misterioso “apagón masivo”

Investigación sobre el apagón avanza sin conclusiones definitivas

Luego de una reunión de más de tres horas en la Superintendencia de Electricidad, las autoridades del sector eléctrico aún no concluyen las investigaciones para determinar las causas del apagón general o “black out” ocurrido el pasado martes 11 de noviembre a la 1:23 de la tarde. Según explicó una fuente técnica, este tipo de análisis suele tomar varios días debido a la complejidad de los sistemas involucrados, un detalle que coincide con el ambiente de cautela que las autoridades han mostrado durante el proceso.

El Comité de Falla del SENI se reunió por segunda vez este viernes para profundizar en la situación generada en la subestación que provocó caos en el transporte, pérdidas económicas y malestar general por la prolongada interrupción del suministro de energía.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, acompañado del superintendente Andrés Astacio y del director ejecutivo del OC-SENI, Manuel López San Pablo, explicó que realizaron una revisión inicial de los eventos y se identificó la información necesaria para llegar al origen del fallo. Estas informaciones ya están siendo solicitadas a las entidades del sector para completar un análisis exhaustivo.

Santos añadió que el informe final no solo servirá para explicar lo ocurrido, sino también para implementar medidas correctivas que fortalezcan el sistema eléctrico. Indicó además que la investigación se encuentra en un 65 % de avance y que el Comité de Falla volverá a reunirse el próximo viernes.

El ministro reiteró que cualquier resultado será comunicado al país de manera transparente, siempre que sea verificable y sustentado, con el objetivo de reforzar la seguridad, confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional.

Por su parte, el superintendente Astacio aseguró que se revisa la secuencia exacta de hechos que provocaron el blackout nacional, siguiendo los protocolos de la normativa vigente. Para ello, están recabando datos de todos los elementos de red, los cuales serán evaluados por el comité técnico.

El comité está compuesto por especialistas del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Organismo Coordinador, la ETED, las distribuidoras Edenorte, Edesur, EDE Este, generadores privados y las plantas estatales Punta Catalina y Egehid.

Contradicción entre versiones oficiales y declaraciones técnicas

Un informe que las autoridades han desmentido coincide con declaraciones de la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, quien afirmó que el apagón se debió a un “error humano operativo”.
Soto señaló que se trabaja en soluciones que mitiguen este tipo de fallos mediante un refuerzo en las medidas de supervisión.

Mientras tanto, el ministro Joel Santos informó que se están analizando más de 7,000 registros relacionados con el evento, los cuales podrían aportar claridad cuando sean cruzados con datos técnicos de las entidades involucradas.

Origen del fallo en la subestación de San Pedro de Macorís

El evento se originó por un cambio en una línea de tensión que provocó la salida de la línea 138 KV en la subestación de San Pedro de Macorís, desencadenando el apagón a nivel nacional.
Este punto sigue siendo una de las piezas clave en la investigación, pues permitirá definir si el incidente fue producto de una falla técnica, un procedimiento incorrecto o una combinación de factores.

Por; Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso