Observatorio de Políticas Migratorias llama a reforzar seguridad y control migratorio
El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM), tras evaluar entre julio y octubre la implementación de las 15 medidas adoptadas por el Gobierno para regular la migración, emitió una advertencia firme: es urgente reforzar la seguridad en las rutas de migrantes mediante agentes capacitados y tecnología especializada. Este esfuerzo busca reducir las incidencias de acciones ilegales con indocumentados, reportadas frecuentemente en la prensa.
Exigencias y preocupaciones del OPM
Entre las principales preocupaciones, el OPM destacó la falta de estadísticas confiables sobre la frecuencia con la que un extranjero es enviado a su país y regresa a República Dominicana en situación irregular. “Es fundamental disponer de datos precisos sobre la tasa de reincidencia de los repatriados para tener claridad sobre la magnitud real del fenómeno migratorio”, indicó el informe.
Asimismo, el Observatorio reiteró la necesidad de construir el muro fronterizo, que según su análisis, fortalecerá la seguridad nacional, el control de ilícitos y la regulación de los flujos indocumentados. Se enfatizó la importancia de masificar tecnologías, implementar rotaciones periódicas de agentes y aplicar sanciones rigurosas frente a prácticas irregulares detectadas dentro de la Dirección General de Migración (DGM), incluyendo extorsión y amenazas, medidas que actualmente ya están siendo abordadas por las autoridades.
El OPM también exhorta al Gobierno a dotar de recursos suficientes a la DGM para ampliar cobertura y mejorar la eficiencia, así como agilizar la instalación de nuevas oficinas y reforzar el marco legal de los mercados fronterizos, como el caso de Dajabón, para garantizar un orden migratorio más robusto.
Medidas efectivas y recomendaciones futuras
Entre las acciones que el Observatorio considera efectivas, se destacan:
- La incorporación de 750 agentes migratorios
- La creación de la Procuraduría especializada en asuntos migratorios
- La colaboración en la repatriación de ilegales
Además, se resaltó la transparencia financiera de la DGM y la disminución de la afluencia de extranjeros en hospitales, evidenciando un descenso sostenido de parturientas haitianas en los centros del Servicio Nacional de Salud (SNS).
En el ámbito laboral, el OPM enfatiza la importancia de la dominicanización de la fuerza laboral, asegurando que los trabajadores dominicanos tengan prioridad en sectores como construcción y agricultura, y se beneficien de programas sociales como Supérate.
Como recomendaciones adicionales, se sugiere que el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) considere la proporción de mano de obra extranjera desplazable en los proyectos financiados, e implementar incentivos fiscales o tasas de interés diferenciadas según el impacto sobre la contratación local. Finalmente, el Observatorio pide un mayor apoyo presupuestario para fortalecer las instituciones responsables de la seguridad nacional y el control migratorio, enfatizando la relación directa con la soberanía del territorio nacional.
Por: Noticonexion