miércoles , noviembre 19 2025 2:34:19 pm -

Abinader destituye al director de la Opret y también al de la ETED

Crisis eléctrica persiste pese a cambios en el Gobierno

El reciente apagón general del martes 11 de noviembre volvió a exponer la fragilidad del sector energético dominicano, que en los últimos dos años ha acumulado fallas, reclamos y decisiones administrativas que no han logrado frenar el deterioro. Aunque este último evento impactó a todo el país, se suma a una cadena de cortes eléctricos que han puesto en evidencia que las destituciones y renuncias no han sido suficientes para contener la crisis.

El presidente Luis Abinader destituyó ayer al administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles, y al director de la Opret, Rafael Santos Pérez, casi una semana después del apagón nacional. Este tipo de acciones, aunque necesarias, parecen llegar siempre como respuesta ante la emergencia y no como parte de una planificación que aborde de raíz las fallas del sistema.

La destitución de Santos Pérez se formalizó mediante el decreto 652-25, que también designa a Jhael Isa Tavárez como su sustituto. La medida añade que Isa Tavárez asumirá, de manera honorífica, la dirección ejecutiva del Fideicomiso Fitram, pieza clave para el desarrollo del transporte masivo.
En el caso de la ETED, Alfonso Rodríguez Tejada fue nombrado mediante el decreto 653-25, en un intento por reforzar la estructura técnica del sector. Llama la atención que el decreto no menciona a Robles en ningún punto, lo que ha generado comentarios sobre la continuidad de la transparencia en estos movimientos administrativos.

Emergencia en el Metro y señales de mal manejo

El Metro de Santo Domingo quedó fuera de operación de inmediato cuando inició el apagón, dejando a miles de usuarios varados y evidenciando una situación aún más preocupante: el sistema de emergencia encargado de mantener el servicio activo durante eventuales fallas estaba fuera de servicio.

Rafael Santos Pérez justificó que el sistema fue intervenido aprovechando el final de la temporada ciclónica, pero su explicación generó controversia. Desde el punto de vista de las normas internacionales, nunca se permite dejar inactivo todo el sistema de respaldo mientras el servicio está en operación. La investigación posterior reveló fallas más graves: combustible vencido, baterías inoperantes y una planificación que dejó al principal centro de transporte masivo completamente indefenso.

En cuanto al origen del apagón, una falla en la subestación de la ETED en San Pedro de Macorís provocó la caída en cadena de todas las plantas de generación del SENI. Aunque la investigación continúa, todo apunta a un error humano, lo que reabre el debate sobre la capacitación y supervisión dentro del sistema eléctrico.

Cambios en el sector no han frenado el deterioro

El expresidente Danilo Medina reaccionó diciendo desconocer los motivos de las nuevas destituciones, aunque recordó que el presidente tiene “el derecho” de hacer los cambios que considere necesarios. Sin embargo, su comentario expone una realidad evidente: las modificaciones en altos cargos se han vuelto frecuentes, pero los resultados no llegan.

En enero de 2024, Abinader designó a Celso Marranzini como presidente del CUED, convirtiéndose en el cuarto titular en menos de cuatro años. Más adelante, en 2024, Milton Morrison renunció a Edesur alegando tener “una de las gestiones más eficientes”. No obstante, Marranzini acusó su administración de instalar transformadores reconstruidos, lo que agravó la crisis de la distribuidora.

Incluso en 2023 se vivieron tensiones: el entonces presidente del CUED, Manuel Bonilla Dominici, destituyó a Andrés Portes de Edeeste para enfrentar los problemas persistentes del suministro. La repetición de estos episodios demuestra que, aunque se cambien los directores, la estructura del sistema continúa arrastrando fallas profundas.

En definitiva, la crisis energética parece más vinculada a problemas de gestión, supervisión y planificación, que a la falta de movimientos administrativos. Y mientras estos elementos no se aborden con seriedad, cada apagón será un recordatorio de cuánto falta para estabilizar el servicio.

Por: Noticonexion

image
image

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso