sábado , agosto 30 2025 1:57:58 pm -

Principal causa de muertes maternas en Santiago no está relacionada con complicaciones del embarazo

El director del Hospital Presidente Estrella Ureña, donde funciona la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, Miguel Ortega, aseguró que la mayoría de las 16 muertes maternas registradas en Santiago en lo que va de año no fueron causadas por complicaciones en el embarazo, sino por otras condiciones de salud que afectaron a la paciente durante el periodo de gestación.

En el boletín epidemiológico 32, emitido por Salud Pública, se estableció que en los meses transcurridos de 2025, se han registrado 100 muertes maternas en el país, de las cuales 16, que representan el 48% del total, corresponden a la provincia de Santiago.

Según el doctor Ortega, 15 de estos decesos maternos en la provincia ocurrieron en la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, y la mayoría no se deben a complicaciones en el embarazo, sino a otros padecimientos que afectaron a las pacientes durante la gestación. “Se registran como materna, pero en esencia no se mueren por causa del embarazo, en su gran mayoría. Tenemos 4 casos por VIH con abandono de tratamiento, 1 paciente con un linfoma, otra con un cáncer de mama, y una que recibió una descarga eléctrica y no fue a atenderse a su comunidad”, indicó el doctor. Explicó que son registradas como muertes maternas porque todas las mujeres embarazadas que fallecen, aunque no sea por causa de la gestación, el Ministerio de Salud Pública las contabiliza en este renglón. Luego, tras la autopsia, se depura la información.

Este panorama evidencia que, aunque oficialmente se contabilicen como muertes maternas, la mayoría de los casos en Santiago reflejan otras condiciones de salud que requieren atención integral. Especialmente relevante es que al menos el 75% de estas madres fallecidas son extranjeras, en su totalidad ciudadanas haitianas, lo que resalta la importancia de estrategias de seguimiento y cuidado específico para todas las mujeres embarazadas, independientemente de su nacionalidad. Además, luego de adoptarse medidas migratorias en los hospitales, la cantidad de pacientes extranjeras que visitan la maternidad ha disminuido, pero el seguimiento de la salud materna sigue siendo un desafío.

Contexto del boletín epidemiológico

El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, correspondiente a la semana 32, notificó un acumulado de 100 muertes maternas en lo que va del año. El 52% correspondió a dominicanas y el 48% a mujeres de origen haitiano. La distribución por provincias fue: Santiago 48%, Santo Domingo 19% y La Altagracia 13%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la muerte materna como el fallecimiento de una mujer durante el embarazo, en el parto o dentro de los 42 días posteriores a la terminación del embarazo.

Mortalidad infantil en el país

Entre el 3 y el 9 de agosto del presente año, el país reportó treinta muertes infantiles, acumulando un total de 1,073 en lo que va de 2025. El Ministerio de Salud Pública define la mortalidad infantil como las muertes en niños menores de un año de edad. Este término abarca la mortalidad neonatal (0 a 27 días de vida) y la postneonatal (28 días a un año de nacido).

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso