miércoles , enero 15 2025 2:58:22 pm -
image
image

Organizaciones Latinoamericanas Pierden Hasta el 18% de Sus Datos Tras Ciberataques

El ransomware, un software malicioso que bloquea el acceso a datos críticos hasta que se pague un rescate, es una de las mayores amenazas para la seguridad cibernética, según el informe “Tendencias de Ransomware 2024“. En un contexto donde la digitalización es esencial, este tipo de ataques compromete la estabilidad operativa y económica de las empresas en Latinoamérica.

El estudio elaborado por Veeam Software, empresa que ofrece soluciones de copia de seguridad, recuperación y gestión de datos, resalta que las organizaciones en la región enfrentan pérdidas de datos tras estos ataques y que, en promedio, solo el 53% de la información comprometida logra recuperarse, mientras que el 18% es irrecuperable, lo que representa un fuerte impacto en los procesos operativos y financieros.

En 2023, el 50% de las organizaciones latinoamericanas que sufrieron un ataque optaron por pagar el rescate exigido, señala el informe. Sin embargo, el 26% de estas no logró recuperar los datos perdidos, pese al pago realizado. Además, indica que el 37% de los datos de producción fueron cifrados con éxito y no se pudieron recuperar, subrayando la capacidad de los ciberdelincuentes para vulnerar los sistemas de seguridad.

También subraya que hace falta coordinación entre los equipos responsables de backups (encargados de realizar copias de los datos originales para poder recuperarlos en caso de pérdida) y ciberseguridad para enfrentar la situación. Según el estudio, el 69% de las empresas de la región consideran que necesitan mejoras significativas o una reestructuración completa en estos procesos. Asimismo, solo el 28% cuenta con planes de infraestructura alternativa para garantizar la continuidad operativa tras un ataque.

Por otro lado, el impacto económico de los ciberataques va más allá del rescate pagado. La empresa resalta que el monto del rescate representa apenas una fracción del costo total de un incidente, ya que existen otros factores, como la pérdida de datos y la interrupción de operaciones, generan mayores repercusiones financieras.

El informe enfatiza la importancia de adoptar soluciones como almacenamiento inmutable (es un protocolo que protege los datos almacenados impidiendo que se editen, alteren o eliminen) y estrategias de backup que permitan proteger y recuperar datos de manera efectiva. Agrega que estas medidas no solo mitigan el impacto de los ciberataques, sino que fortalecen la resiliencia económica de las empresas frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

Por: Noticonexion

Acerca de noticonexion@gmail.com

Noticonexion es diario digital destacado de la República Dominicana, enfocado en noticias de actualidad y periodismo innovador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Copyright © 2016-2022 Grupo NextBuy Solutions. Todos los derechos Reservados

| Politica de Privacida y terminos de Uso